Uno de los procesos que el ser humano debe llevar a cabo si o si es el de descansar, pues cuando no se tiene un sueño de calidad esto le pasa factura al organismo.
Un reciente estudio determinó que la calidad y cantidad del sueño puede influir en la actividad del cerebro y que de no lograr un descanso adecuado puede perjudicar el rendimiento cognitivo hasta puede ser una descanso las causas del desarrollo de enfermedades como el Alzheimer.
El análisis fue realizado por el Alzheimer's and Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association, y señala que cuando se tiene un descanso de calidad, el cerebro guarda recuerdos y ayuda a eliminar toxinas que se acumulan durante el día.
Así mismo, la fase REM -movimientos oculares rápidos- del sueño juega un papel primordial en la consolidación de la memoria, por lo que si no se llega a buen término constantemente, podría existir el riesgo de deterioro cognitivo, aumento de estrés, cortisol, afectando el hipocampo que es una parte muy importante para la memoria.
En esta fase, se presentan movimientos oculares rápidos, sueños vívidos y un aumento de la actividad cerebral, que es fundamental en el procesamiento y consolidación de recuerdos, lo que tiene relación con el aprendizaje y el estado de ánimo
Según el estudio liderado por Yue Leng, profesor asociado en la Universidad de California-San Francisco, aquellas personas que se demoran menos de 98 minutos en llegar a la etapa REM, tienen una mejor cerebral, mientras que aquellos se demoran más de esta medida o de 193 minutos presentan altos niveles de proteínas tóxicas, como la amiloide y la tau que tienen relación con tipos de demencia como el Alzheimer.
En adultos jóvenes, la fase REM corresponde al 25 por ciento del del ciclo de sueño total, pero esto va cambiando con el paso del tiempo y como va disminuyendo, esto afecta la memoria y la capacidad cognitiva.
Como se mencionó, un retraso en alcanzar esta fase, puede ocasionar la proliferación de proteínas tóxicas, que son las que ocasionan enfermedades cognitivas.
Consejos para tener un descanso de calidad
Debe darle importancia al momento del descanso. Foto:iStock
De acuerdo con 'El Clarín', estos son algunas claves que puede tener en cuenta para tener un descanso de calidad:
- Dormir en un ambiente oscuro, silencioso y con temperatura adecuada.
- Evitar el consumo de alcohol, cafeína y cenas pesadas antes de acostarse.
- Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse.
- Evitar siestas prolongadas, limitándolas a 30 minutos.
- Realizar actividad física diaria, pero no antes de dormir.
- Dejar de ver pantallas, al menos 30 minutos antes de acostarse.
Recuerde que ante cualquier afectación en su salud, debe consultar con el médico. No se automedique.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital