Desde mediados del mes de noviembre de este año, la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali (Corfecali), puso a la venta los abonos para los desfiles y el Salsódromo de la versión 67 de la Feria de Cali.
Estas boletas le garantiza a todos los amantes de la salsa acceder a los cuatro desfiles más importantes de la feria y contar con una ubicación privilegiada en la gradería.
En ese sentido, tenga en cuenta que el abono actualmente tiene un valor de $350.000 por persona y que las entradas para cada show no se venden por separado.
Desfiles principales:
- El Salsódromo: desde el 25 de diciembre todas las personas que asistan a la feria podrán disfrutar de algunos desfiles de baile, en los que se reúnen varios bailarines y músicos de las escuelas más reconocidas de Cali, para mostrar la riqueza de la cultura caleña.
- Las Fiestas de Mi Pueblo: con el objetivo de visibilizar la identidad y las raíces de los municipios del Valle del Cauca, más de 1.000 artistas y 30 comparsas se tomarán las calles el 26 de diciembre para compartir las tradiciones más representativas del departamento.
- El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos: el evento ‘La Huella de un Motor’ se llevará a cabo el viernes 27 de este mes, en el que usted podrá conocer más de 200 ejemplares que hacen parte del patrimonio vehicular de Cali.
- El Carnaval del Cali Viejo: uno de los espectáculos más emblemáticos de la Feria de Cali, en el cual se pretende mostrar la historia y la cultura de la ciudad, por medio de música, bailes y actividades con la comunidad local.
Por ello, si usted está interesado en adquirir los abonos para la Feria de Cali, puede hacerlo de manera virtual a través de la página web de ‘Más Boletería’ o en los puntos físicos autorizados.
Puntos de venta físicos
- Licores Junior.
- Los Agromercados La Montaña.
- Centro comercial Calima.
- Centro comercial Cosmocentro.
- Teatro Jorge Isaacs.
Además, de acuerdo con el portal de la Alcaldía de Santiago de Cali, la administración local y Corfecali, entregarán 8.320 boletas para las graderías 35, 37, 39 y 41, que se encuentran en la Autopista Suroriental, con el objetivo de que todos los caleños disfruten de los espectáculos que se toman la ciudad durante los últimos días de diciembre.
Por lo que se recomienda que esté muy pendiente de las redes sociales con las que cuenta la Feria de Cali para conocer los detalles de cómo participar y en dónde reclamar su entrada.
¿Qué esperar de la Feria de Cali?
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL