A los ciudadanos que desean mejorar su estabilidad económica y contar con un colchón financiero en aproximadamente seis meses, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) les ofrece un plan que permite ahorrar un millón de pesos colombianos antes de la temporada navideña. Desde ahora y hasta diciembre, la estrategia consiste en un recaudo progresivo y sencillo que garantiza alcanzar la meta dentro del plazo establecido.
A través de un documento publicado por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), titulado "¿Quiere ahorrar 1 millón en 200 días?", se presenta un método de ahorro progresivo que permite a todos los ciudadanos, incluyendo aquellos con ingresos limitados alcanzar esta meta, guardando un promedio diario de $4.800 de manera práctica y accesible.
Los ciudadanos ahorran con método escalonad. Foto:Andrea Moreno. EL TIEMPO
¿En qué consiste el método progresivo?
Para que los ciudadanos consigan su propósito de fin de año, el plan de ahorro del FNA se basa en el "método de ahorro escalonado": una estrategia que consiste en guardar cantidades fijas de dinero diariamente, las cuales aumentan progresivamente con el paso del tiempo.
FNA lanza guía para alcanzar metas financieras. Foto:Fondo Nacional del Ahorro / iStock
Para esta estrategia, se tiene en cuenta el perfil económico de cada persona y se ajusta la capacidad de ahorro diario según sus posibilidades. Se establece un monto inicial, sugerido de $50 pesos el primer día, $100 el segundo, $150 el tercero, y así sucesivamente hasta llegar al día 200. El valor del ahorro se incrementa de manera progresiva, permitiendo así alcanzar la meta sin afectar significativamente las finanzas personales.
Método para cuidar sus fianzas personales. Foto:Fondo Nacional del Ahorro
Con este esquema sugerido por el FNA no es necesario seguir el cronograma en orden estricto; todo dependerá de tu capacidad económica diaria. Lo importante es ser constante y no dejar de ahorrar. El esquema sugerido por el FNA
¿Qué necesita para empezar con su plan de ahorros?
El Fondo Nacional del Ahorro recomienda tener en cuenta estos aspectos que ayudarán a crear una cultura financiera:
- Definir un objetivo: viajes, adquirir un producto o utilizarlo para una inversión.
- Mentalízate: tener presenta de la responsabilidad que conlleva tus objetivos, logrando generar un hábito positivo en tu vida.
- Reduce los gastos innecesarios: destina los recursos a priorizar tu meta financiera antes de realizar compras impulsivas o no esenciales.
JULIÁN RAMÍREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS