Comienza a implementarse en el país la nueva generación de estaciones de servicio: ¿quién la lidera y qué ofrece?

hace 6 horas 53

Una nueva oferta de servicios para los conductores del país, que incluye no solo puntos de carga de combustibles tradicionales (gasolina, ACPM y gas) sino también de energía eléctrica, mayor oferta en la zona de comidas, sitios para descansar y hasta duchas, entre otros, es la apuesta que está haciendo la compañía Terpel en Colombia, pensando en las necesidades actuales de los viajeros, así como en su comodidad y bienestar, sobre todo aquellos que recorren grandes distancias por las vías del país. 

Se trata de 'estaciones de servicio de avanzada', dicen los directivos de la compañía, espacios ubicados en puntos estratégicos de ciudades y carreteras, que van más allá de la distribución de combustible, ya que ofrecen múltiples energéticos, experiencias gastronómicas de alta calidad con autoservicio, cómodas infraestructuras y novedades como la implementación de tótems digitales —estructuras verticales con pantallas electrónicas táctiles o interactivas, que muestran información dinámica—, así como música para animar el ambiente.

Johand Patiño, vicepresidente de Combustibles de la compañía aseguró que “cada estación de este tipo es un homenaje a los consumidores y permite anticiparse a sus necesidades. Proyectamos abrir 14 EDS (estaciones de servicio) de avanzada en el país e 2025 y seguir impulsando la transformación del sector”, señaló el directivo, quien agregó que ese nuevo estándar de estaciones de servicio integra la experiencia del cliente con innovación, sostenibilidad, tecnología y alternativas de energéticos para la movilidad.

El rápido crecimiento que muestra el parque automotor de vehículos eléctricos e híbridos enchufables está obligando a las compañías que operan las EDS en Colombia a acelerar la implementación de puntos de carga eléctricos, especialmente, complementados con otros servicios que a los conductores espacios para descansar y 'recargar energías'.

El más reciente informe de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) indica que entre el 2014 y abril del 2025 se matricularon 25.124 vehículos eléctricos en el país, mientras que los híbridos e híbridos enchufables suman 135.238 automóviles.

El primer modelo de esta nueva generación de estaciones es la EDS El Sol, situada después del peaje de Chía, saliendo de Bogotá por la autopista norte, cual cuenta con una oferta que incluye Altoque, Home Burger y Sbarro (pizzería), un punto de recarga para vehículos eléctricos pesados y livianos, espacios para abastecer de corriente y diésel hasta 20 vehículos en simultáneo, baños de primer nivel con duchas para transportadores y un tótem digital en el que los precios de los combustibles se actualizan en tiempo real, señalan sus directivas.

Una de las novedades de dicho punto de venta de combustibles es que autogenera ciento por ciento de la energía que consume en su operación (excluyendo la recarga de vehículos). Lo hace a través de una planta solar que produce 12.800 kilovatios-hora de energía al mes en promedio, lo que equivalente al consumo de 82 hogares colombianos y permite un ahorro en emisiones de 17 toneladas de CO2/año.

Estación de servicio Terpel

Estación de servicio Terpel Foto:Terpel

Puntos de atención

Según el reciente análisis 'La distribución minorista de combustibles desde la óptica de la competencia económica en Colombia", elaborado por la Universidad Externado, el Fondo de Protección Solidaris (Soldicom) y la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), indica que el número de EDS que operan en el país ronda las 5.930, aunque otras estadísticas apuntan a que ese volumen sería de unas 6.500 estaciones en todo el país, la mayoría de las cuales tendrán que iniciar procesos de actualización y modernización para mantenerse competitivas en este creciente mercado.

La oferta de conveniencia le ha permitido a Terpel fortalecer su liderazgo en el sector. El año pasado la compañía reportó ventas , por135.957 millones de pesos en 453 puntos, incluyendo tiendas Altoque, Sbarro, Kioskos Deuna y autolavados.

Carros eléctricos

Terpel Voltex impulsa la movilidad eléctrica, tiene 28 estaciones de carga rápida en el país. Foto:Edwin Ciacedo. EL TIEMPO

Este nuevo modelo de servicio la compañía lo ha acompañado de un programa de fidelidad, ViveTerpel, que a la fecha cuenta con más 3,5 millones de miembros. Desde el 2019 la empresas impulsa el desarrollo de la electromovilidad, por lo que en línea con el crecimiento de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, de la mano de Terpel Voltex, alternativa de carga eléctrica, atiende en promedio 2.000 clientes recurrentes al mes.

Para 2024 contaba con 28 puntos de para vehículos particulares y 10 'hubs' para vehículos pesados, conectando los principales corredores viales y ciudades en Colombia. Se espera que a cierre de este año esta red se siga ampliando dentro y fuera de las estaciones de servicio. 

Cifras de Gasolutions indican que en Colombia existen poco más de 300 electrolineras, las cuales son insuficientes para satisfacer la demanda actual y futura de este parque automotor. La mayor concentración de estos mecanismos de carga se encuentra en Bogotá, con al menos unas 80 electrolineras. Le siguen Medellín (15), Cali (10) y el Eje Cafetero.

La forma Evinka, empresa colombiana especializada en soluciones de infraestructura para la carga de vehículos eléctricos, anunció que instalará este año 220 electrolineras en espacios públicos en todo el país, de las cuales 200 serán de carga lenta y las 20 restantes de carga rápida.

Leer Todo el Artículo