La Gobernación de Antioquia dio a conocer avances del cobro de la polémica tasa especial de seguridad y convivencia, aprobada por la Asamblea departamental en 2024 y que ha sido objeto de críticas y hasta tutelas.
La administración departamental recordó que los sectores que harán la contribución son: el residencial de los estratos 4, 5 y 6 e industrial, comercial y oficial.
Así las cosas, los estratos 1, 2 y 3, que representan el 85 % del total de suscriptores residenciales del departamento, están exentos de la obligación, así como los autogeneradores de energía.
Así se podrá pagar
Pago del impuesto Foto:iStock
La Gobernación de Antioquia informó que, a través de la Secretaría de Hacienda, liquidará y habilitará el pago de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana mensualmente por medio de canales físicos y electrónicos.
Serán las empresas comercializadoras de energía las que facturarán conjuntamente y recaudarán la Tasa de Seguridad según sus ciclos. Informó la Gobernación que algunas empresas ya entregaron facturación a los usuarios.
Para aquellos suscriptores cuya empresa de energía no realizando la facturación, recibirán de forma física o electrónica la factura de la Tasa de Seguridad cada tres meses
“Para aquellos suscriptores cuya empresa de energía no ha realizado la facturación, recibirán de forma física o electrónica la factura de la Tasa de Seguridad cada tres meses. Sin embargo, podrán realizar el pago cada mes a través de página web que se dispondrá para este propósito”, aclaró la Gobernación.
La directora de Control y Fiscalización de la Secretaría de Hacienda, María Alejandra Escobar, contó que, para los suscriptores cuya empresa prestadora del servicio de energía eléctrica no haya realizado el proceso de facturación “la gobernación de Antioquia dispondrá de dicha liquidación en los primeros días de marzo”.
Es decir, que se cobrará el trimestre.
En este último harían parte los usuarios de EPM, pues se conoció que esta empresa no realizó la facturación de esta sobretasa a sus usuarios.
La impresión y distribución de la factura, así como la gestión para que los contribuyentes paguen estará a cargo de la empresa Valor+, filial del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), que será el operador logístico de la Tasa de Seguridad.
Los canales de pago electrónicos serán a través de PSE y Botón Bancolombia, mientras que físicamente se podrá cancelar en sucursales físicas de bancos aliados.
Descuento por pronto pago
La discusión sobre el futuro de la FLA lleva más de cuatro meses en la Asamblea. Foto:Cortesía Asamblea de Antioquia
La Gobernación de Antioquia radicó en días pasados el Proyecto de Ordenanza No. 5 de 2025 por medio del cual se establece descuento por pronto pago de la tasa especial de seguridad y convivencia ciudadana.
El descuento será del 10 por ciento y aplicará durante la vigencia 2025 y será para quienes paguen dentro de los 10 días calendario siguientes a la publicación de la liquidación en el sitio web que el Departamento de Antioquia dispondrá para tal fin, según calendario tributario.
En la argumentación para esta iniciativa, la Gobernación indicó que aplicar un descuento podría incentivar el pago, para lo que se hizo una proyección.
Proyecto de ordenanza para descuento a la tasa de seguridad Foto:Archivo particular
De acuerdo con la gobernación de Andrés Julián Rendón, el objetivo es recaudar poco más de un billón de pesos entre 2025 y 2027, así: 352.658 millones el primer año, 367.888 millones el segundo y 367.156 millones el último.
El descuento, según la Gobernación, “genera mayor recaudo en menos tiempo, optimiza procesos de cobranza y costos para el proceso de cobro del Departamento y genera menor desgaste administrativo en el proceso de fiscalización del tributo (...) Finalmente se puede concluir que el descuento pronto pago del 10% sobre la liquidación de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana, genera un impacto fiscal en el recaudo de $35.265 millones en 2025”.
Aún no hay una fecha definida para que la Asamblea Departamental realice los debates necesarios para aprobar o no esta iniciativa.
Cálculo y tarifas
Este es un ejemplo del modelo de cobro Foto:Suministrada.
La fórmula utilizada para hacer este pago, explicó la Gobernación, es la siguiente: Consumo mensual de energía (kWh) x Tarifa x UVT (Unidad de Valor Tributario).
La tarifa para el contribuyente residencial quedó en 0,0017 UVT (85 pesos aprox. en 2025), para Comercial, 0,0015 UVT (75 pesos aprox. en 2025); para Industrial, 0,0013 UVT (65 pesos aprox. en 2025); y para Oficial; 0,0012 UVT (60 pesos aprox. en 2025).
Por su parte, los topes de consumo quedaron así: Industrial, consumo hasta 500.000 kWh/mes, mientras que comercial y/o oficial. consumo hasta 70.000 kWh/mes
Así se invertirán los recursos
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia Foto:Prensa Gobernación de Antioquia
Explicaron desde la administración departamental que el recaudo de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana se destinará a cinco aspectos
- Tecnología y conectividad para la seguridad con el fin de incrementar las capacidades tecnológicas del departamento para actuar con mayor precisión y rapidez en la prevención, contención y esclarecimiento de delitos.
- Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (EMPÁS) para perseguir a los delincuentes en la ruralidad. se fortalecerán los patrullajes mixtos del Ejército y la Policía en las 25 zonas de las nueve subregiones de Antioquia.
- Construcción de una cárcel departamental para 1.000 privados de la libertad, con el fin de despejar las estaciones de Policía y guarniciones miliares.
- Infraestructura digna para nuestros soldados y policías: mejoramiento a estaciones de Policía y bases de Ejército y Armada que están deterioradas.
- Intervención de espacios deportivos para la convivencia ciudadano, con el fin de prevenir el delito y promover la recreación y el sano esparcimiento.
Otras noticias
Esto debe saber. Foto: