El creador de contenido Juan Díaz, más conocido como ‘Planeta Juan’, documentó en su canal de YouTube la experiencia que tuvo recorriendo las Islas Malvinas, un territorio en disputa histórica entre Argentina y el Reino Unido.
Algo que llamó la atención de muchos internautas es que durante su visita a este sitio el ‘youtuber’ incluyó un gesto simbólico que no pasó desapercibido y que se hizo viral rápidamente, luego de que izara la bandera de Argentina en una de las tumbas de los soldados caídos en la Guerra de las Malvinas en 1982.
Este acto no fue aplaudido por muchos argentinos, tanto así que varios medios lo difundieron, ya que nadie había sido capaz de hacerlo. En el video también mostró una camiseta que usó Diego Maradona en la victoria ante Inglaterra en el Mundial de México 1986.
“Fui a mostrarles a los soldados caídos en Malvinas los goles que Maradona le hizo a Inglaterra en el mundial del 86. Los goles que no alcanzaron a ver en vida porque sus almas quedaron atrapadas en Malvinas desde el 82”, dijo en su publicación en Instagram.
Díaz, que tiene ascendencia argentina por su padre, aprovechó su visita para ir al Cementerio de Darwin y mostrar un poco más acerca de la historia de estas personas en la que también murieron adolescentes.
“Esto, lo que es tan prohibido y tan polémico en Malvinas. El lugar donde estoy, después de conocer el recorrido y esta historia, por fin puedo sacar de mi bolsillo esta bandera para dejarla en un lugar donde seguramente será apreciada en este territorio”, argumentó.
Además, comentó sobre la posibilidad de que en un futuro las banderas puedan ondear libremente en cualquier lugar del mundo y que estas no generen tantas controversias.
Este es un lugar pequeño. Foto:Pantallazo de YouTube @PlanetaJuan
Así fue su experiencia recorriendo las Islas Malvinas
Aunque su gesto simbólico se volvió viral, en otro video le mostró a sus seguidores detalladamente cómo fue su estadía en este sitio que durante ocho días tuvo la oportunidad de recorrer y mostrar todo el desastre que dejó la guerra.
Islas Malvinas está ubicada en el océano Atlántico, a unos 500 kilómetros de la costa argentina; según su relató, la vida en este territorio le resultó bastante desafiante debido a las condiciones climáticas extremas y por su aislamiento geográfico.
Las bajas temperaturas y los fuertes vientos están presentes durante todo el año, incluso en verano, lo que dificulta que las personas tengan actividades al aire libre. Esto afecta la vida cotidiana de los habitantes.
“Hay gente que está hecha para esto, hay gente que no está hecha para esto. Yo definitivamente, con todo el respeto que merecen los habitantes de este lugar, yo no estoy diseñado para vivir en un sitio así”, dijo Díaz.
El creador de contenido contó que esta isla cuenta con una población aproximada de 3.000 personas, las cuales están distribuidas en los pocos barrios que hay y que las opciones de entretenimiento son limitadas.
Además, el aislamiento en el que viven no solo afecta la vida social de los habitantes, sino que también su salud mental y, por lo regular, algunos están en constante tratamiento.
“El aislamiento geográfico tiene un impacto en la mente del ser humano. Reduce la exposición a nuevas ideas, a nuevas culturas y a diferentes estilos de vida”, afirmó Díaz.
Algo que también llamó la atención de este joven es la infraestructura que tiene este sitio especialmente con lo que respecta a la conectividad, ya que el acceso a internet es costoso y de baja calidad debido al monopolio de la única compañía local que hay. Los residentes deben pagar hasta 350 libras esterlinas, aproximadamente 1.600.000 pesos colombianos, al mes por un servicio limitado.
A pesar de que la llegada de Starlink ha ofrecido una alternativa, Díaz explicó que su uso ha sido declarado ilegal por el gobierno local, debido a que ellos buscan proteger su negocio. Sin embargo, son muchos los habitantes que recurren a esta tecnología de manera clandestina.
Visitó la tumba de los caídos en la Guerra de las Malvinas. Foto:Pantallazo de YouTube @PlanetaJuan
Otro de los aspectos que le llamó la atención es que muchos de los jóvenes abandonan la isla para irse a estudiar a Reino Unido, aprovechando su pasaporte británico, y muy rara vez regresan. Esto ha generado que sea una población envejecida y una comunidad cada vez más pequeña.
Clavé la bandera Argentina en suelo de Malvinas
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO