Wilder Acevedo, un colombiano que lleva varios años viviendo en Estados Unidos, compartió en redes sociales el momento en que recibió la notificación oficial sobre su solicitud de residencia permanente.
Luego de esperar por mucho tiempo esta respuesta, publicó un video en su cuenta de TikTok para contar el resultado.
“Me llegó la respuesta de migración de si me autorizaban y me daban la residencia permanente o no”, comentó en la grabación mientras mostraba los documentos. En el video, grabado dentro de su carro, se le ve con semblante serio y los papeles en la mano. Antes de revelar el contenido, preguntó a quienes lo siguen en la plataforma: “Adivinen”.
Tras una breve pausa, informó lo que decía la carta: “Me la negaron. Me acaban de negar la residencia permanente en Estados Unidos”. Luego de unos segundos en silencio, bajó la mirada y expresó su sentir ante la situación: “Nada. No puedo negar que estoy triste, pero toca seguir adelante, ¿no?”.
¿Qué pasará con su estatus migratorio tras la negación de la 'green card'?
Acevedo explicó que había ingresado a Estados Unidos con visa de turista y que había realizado su solicitud de residencia mediante un trámite migratorio. “O sea, no llevo ni un día de ilegal aquí”, aseguró en su relato. También mencionó que contaba con los documentos necesarios para trabajar en el país. “Tengo mi seguro social, mi permiso de trabajo”, afirmó.
Con la negativa de su solicitud, cree que su situación migratoria y laboral podría cambiar en cualquier momento. “Imagino que es cuestión de tiempo, de días, meses, no sé cuánto, para que me cancelen el permiso de trabajo y el seguro social”, comentó en su video.
Ante esta posibilidad, está a la espera de recibir una nueva notificación en la que le indiquen si deberá abandonar el país, aunque todavía no ha decidido qué hará en caso de que le soliciten salir de Estados Unidos.
¿Puede apelar la decisión o deberá regresar a Colombia?
Frente al rechazo de su solicitud, Acevedo explicó las opciones que tiene en caso de que le den un plazo para salir del país. “Si después de que ellos me digan el día hasta el cual yo puedo estar legalmente en este país, yo decido quedarme, de ahí en adelante ilegal, entonces me puedo estar exponiendo a que me deporten”, manifestó.
Deportaciones recientes de colombianos desde Estados Unidos
La semana pasada, las deportaciones generaron tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, luego de que la administración de Gustavo Petro se negara a recibir ciudadanos colombianos expulsados del país norteamericano. Como consecuencia, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá suspendió temporalmente sus operaciones y canceló las citas para visas. Sin embargo, la situación se normalizó y Colombia recibió el tercer avión con ciudadanos deportados.
Al finalizar su video, Acevedo no descartó la posibilidad de presentar una apelación o iniciar otro proceso para intentar quedarse en Estados Unidos. “Vamos a ver qué hacemos”, concluyó.
EE. UU. aplicaría "medidas" a Panamá por China en el canal, Mulino ayudará para deportaciones
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.