Colombia y Perú, a punto de normalizar relaciones: lo que está en juego con visita de la canciller Sarabia a Lima

hace 2 semanas 55

Dos años después del retiro del embajador de Perú en Colombia, debido a lo que el país vecino calificó como "continuas expresiones injerencistas" del presidente Gustavo Petro en relación al intento de golpe de Estado de Pedro Castillo, Bogotá y Lima están a punto de normalizar sus relaciones. La antesala de ese paso definitivo será este viernes, durante la visita de la canciller Laura Sarabia.

En Lima la está esperando su homólogo, Elmer Schialer. Será el contacto de más alto nivel entre Colombia y Perú desde que inició el gobierno de Dina Boluarte.

x

La canciller Sarabia se encuentra en gira diplomática. Foto:Cancillería.

"El viernes tendré el gusto de recibir en el Perú a la nueva canciller de Colombia, Laura Sarabia. La vamos a recibir con los brazos abiertos, estamos a punto de normaliza al más alto nivel nuestras relaciones, enviándonos embajadores", señaló el canciller peruano en medios locales.

La vamos a recibir con los brazos abiertos, estamos a punto de normaliza al más alto nivel nuestras relaciones, enviándonos embajadores

Elmer schialerCanciller de Perú

Hace exactamente un mes, los vicecancilleres de ambos países, Daniel Ávila y Peter Camino, acordaron la reunión de sus jefes y anunciaron que se procederá en el nombramiento recíproco de embajadores. 

x

Vicecancilleres de Colombia y Perú, Daniel Ávila y Peter Camino. Foto:Cancillería.

Colombia no ha nombrado a un representante en propiedad de dicha misión desde la salida de María Claudia Mosquera Jaramillo, nombrada en 2018 por el expresidente Iván Duque. De acuerdo con fuentes de Cancillería, una mujer de carrera diplomática sería la encargada de ocupar ese cargo diplomático.

El origen del conflicto

Los problemas entre Bogotá y Lima iniciaron cuando el presidente Petro desconoció la legitimidad de la presidenta Boluarte, a pesar de que ella asumió el cargo en forma constitucional, pues era la vicepresidenta cuando Castillo fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.

"La actitud del presidente Petro, y sus continuas expresiones injerencistas, han deteriorado seriamente la histórica relación de amistad, cooperación y respeto mutuo que ha existido entre el Perú y Colombia", señaló en marzo de 2023 el gobierno peruano. Desde entonces las relaciones quedaron formalmente a nivel de encargados de negocios.

x

Gustavo Petro y Dina Boluarte. Foto:Presidencia de Colombia y Perú

Sin embargo, la idea de normalizar las relaciones tomó fuerza durante la pasada COP16 de Cali, cumbre a la que Perú fue invitada. Fue el exvicecanciller y exdirector del Dapre Jorge Rojas quien se comprometió en avanzar a través de notas diplomáticas hacia el restablecimiento de las relaciones a nivel de embajadores. 

"Ambos países ya habían trazado una hoja de ruta para normalizar sus relaciones y se espera que la reunión de los cancilleres consolide el ánimo de ambos gobiernos de reestablecer a sus respectivos embajadores y hacer más fluida la comunicación entre los gobiernos, por encima del impasse del juicio que se le sigue al expresidente Pedro Castillo", opinó el internacionalista Manuel Camilo González.

x

La canciller Sarabia viajó a Lima este jueves. Foto:Cancillería.

En efecto, Colombia y Perú ya tienen una hoja de ruta aprobada para la programación de las reuniones de los principales mecanismos bilaterales, la cual será presentada durante la reunión de Sarabia y Schialer.

Integración fronteriza, ambiental, migratoria, de seguridad y defensa, son algunos de los temas en lo que se quiere retomar la articulación.  También se espera abrir un diálogo permanente en las instancias de integración y concertación regional.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo