De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en 2024 se perforaron 34 pozos exploratorios, una disminución del 33,3 por ciento frente a los 51 que se perforaron en el 2023 para buscar más petróleo y gas natural en el país.
Pero si la comparación se hace con la actividad en 2022 (pico post pandemia), la reducción en la perforación de pozos exploratorios fue de 60,9 por ciento (53 pozos menos).
En el arranque de 2025 (enero y febrero) se perforaron nueve pozos exploratorios, un aumento del 125 (cinco pozos más) en comparación con el mismo período de 2024.
Foto:EFE
En cuanto a los pozos de desarrollo que permiten una mayor producción de hidrocarburos, se perforaron 477 prospectos. La reducción fue del 20,5 por ciento frente a 2023 y del 27,9 por ciento respecto a 2022.
Y en el inicio de 2025 la perforación de este tipo de pozos aún no muestra una recuperación. En enero y febrero se perforaron 61 pozos de desarrollo, una disminución del 30,5 por ciento (32 pozos menos).
Adicionalmente, en febrero se registraron 107 taladros activos en todo el territorio nacional. Esta cifra representa un aumento del 5,9 por ciento en comparación con enero de 2025, pero una disminución del 0,9 por ciento respecto a febrero de 2024.
En cuanto a la actividad de perforación, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) reportó 27 taladros en operación, mientras que los taladros de reacondicionamiento sumaron 80.
Foto:Ecopetrol
En cuanto a las proyecciones, se espera un aumento en el número total de taladros activos en los próximos meses, con estimaciones de 110 equipos en marzo y de 111 para abril y mayo.
En la actividad de perforación, se prevé un reporte de 30 taladros operativos en marzo y 31 para abril y mayo. Para los equipos de reacondicionamiento se estima que la operación se mantenga estable en 80 equipos durante los próximos tres meses.
Las regalías causadas por la explotación de hidrocarburos ascendieron a 8,1 billones de pesos en 2024, un 10,1 por ciento menos que en 2023. Este valor es un 7,4 por ciento superior al promedio registrado entre 2019 y 2023.
Se destaca la participación del petróleo con el 85,9 por ciento (6,9 billones de pesos) en el valor total causado de regalías por la explotación de hidrocarburos.