Colombia tiene muchas selecciones: la más famosa es la de fútbol, también hay de basquetbol, balonmano y otras disciplinas. En este momento, el equipo que lleva el nombre del país en alto es el que nos representa en el concurso mundial de cocina: Bocuse D’ OR.
La selección Colombia en gastronomía es liderada por el chef Diego Torres, acompañado de los expertos en cocina: Paula Castillo, Adrián Gerbois, Carlos Pájaro, Dominique Oudin (quien acompaña al equipo, es jurado y también presidente del concurso en el país).
Quienes participarán en la contienda, ya están en la ciudad de Lyon, Francia, en donde participarán en la gran final, que se celebrará el próximo 26 y 27 de enero.
Para este año en la 20ª edición del concurso, el tema del plato preparado por los 24 equipos participantes de todo el mundo rinde homenaje al fundador del concurso y emblemático chef Paul Bocuse, amante de los productos del terruño, los platos refinados y la caza. Los candidatos dispondrán de 5 horas y 30 minutos para destacar su talento en la preparación del venado, el foie gras y el té.
La participación de Colombia en el concurso está apoyada por el Ministerio de Turismo, Industrial y comercio a través de Fontur con el programa de Colombia a la mesa, la Embajada de Colombia en Francia y las cadenas de Hoteles Hilton y Sofitel.
Colombia logró el cupo a la final luego de su exitosa participación en la competencia regional que se realizó en Nueva Orleans y en donde también recibió el premio al 'Mejor plato de la competencia', donde preparó dos costillares de jabalí, acompañados de dos guarniciones vegetarianas, destacando los productos colombianos.
Por otra parte, la chef Paula Castillo también fue reconocida por su trabajo, su organización y su madurez, ganando el premio a la 'Mejor commis de cocina' durante la competencia.
El plato que presentó Colombia en la competencia regional. Foto:Cortesía
Así se juega la final
En este último evento, los 24 candidatos clasificados darán lo mejor de sí para impresionar al jurado, ofreciendo creaciones culinarias inspiradas en las riquezas de los territorios de cada país que representen, incluido Colombia.
El ingrediente principal es el venado que se presentará en 3 partes acompañado de tres guarniciones. La primera será una tarta de espalda de venado y foie gras, envuelta en un hojaldre crujiente. La segunda guarnición caliente será 100 % vegetal y destacará un fruto originario del país.
Finalmente, la tercera guarnición se servirá al lado. Los equipos tendrán que elaborar 16 raviolis bicolores cerrados, calientes, y servirlos con un consomé de venado clarificado e infusionado con té. Este será presentado en dos teteras por los Maitres d’Hôtel en la mesa del jurado durante la degustación.
En el desafío culinario, este año el tema evoluciona para celebrar una armonía inédita entre el apio nabo, la corvina y la langosta. Los candidatos deberán hacer una preparación caliente para 16 personas, reflejando las tradiciones culinarias de sus países.
Una de las novedades del concurso es el apionabo presentado en un plato antes de ser cortado y colocado en porciones finales. La raíz será ofrecida en dos piezas enteras idénticas, mientras que las ramas podrán ser preparado según el deseo de los candidatos en guarniciones individuales idénticas, permitiendo libertad creativa a los participantes.
Entre los productos colombianos destacados por el equipo este año en sus preparaciones están las uchuvas, el Tucupi, hierbas de la azotea, marañón y nibs de cacao.
Dominique Oudin, presidente del concurso en Colombia y Chef ejecutivo de Sofitel legend Santa Clara destacó la cuarta participación consecutiva del equipo nacional en la final del Bocuse d´Or, “Es una importante vitrina internacional a la que llegamos luego de un exigente proceso. Es una oportunidad de mostrar la alta calidad que tenemos en el país en cuanto a talento y creatividad con propuestas gastronómicas frescas y acorde a las tendencias mundiales”.
Para el chef Carlos Pájaro, primer chef colombiano en representar a Colombia en este certamen y actual director del Concurso en Colombia afirma “nuestro equipo trabajó incansablemente y los frutos no pueden ser mejores. Nuestro objetivo está en hacer el mejor papel en Francia, donde nuestro equipo en cabeza del chef Diego Torres seguirá demostrando el alto nivel de la gastronomía colombiana”.
Diego Torres. Foto:Cortesía
¿Qué es el Bocuse D´or?
El reconocido concurso culinario BOCUSE D´OR se celebra cada dos años y participan los mejores chefs de 22 países líderes de la cocina mundial. Para llegar a esta competencia final en Francia, se hace primero una clasificación continental, que para las Américas fue en New Orleans.
Estas mismas competencias regionales se hacen en otros continentes como en Noruega para los concursantes de Europa y en los meses de agosto y septiembre se harán las finales para los países de África y Asia.
Colombia ha participado en dos ocasiones con el chef cartagenero Carlos Pájaro, recibiendo el galardón ‘Social commitment award’, un premio de compromiso social que resalta los impactos en áreas relacionadas con la alimentación y está tercera vez con el chef Diego Torres y su equipo.
Este concurso fue creado por el mismo Paul Bocuse en 1987, quien tuvo la idea de desarrollar esta competencia de forma diferente con preparaciones en vivo por parte de los cocineros, frente a la audiencia para apreciar el proceso de elaboración de los platos.
María Jimena Delgado Díaz
Periodista de Cultura
@mariajimena_delgadod