Clínica Mayo investiga si la vitamina C ayuda a 'contener el cáncer'

hace 17 horas 10

El uso de vitaminas es común en la mayoría de los hogares, ya sea para subir las defensas, hacer crecer el cabello o las uñas o por recomendación médica.

Las personas confían en sus propiedades y las usan como alternativa de solución para muchas enfermedades, pero ¿será que en casos como el cáncer la Vitamina C podría funcionar para la mejora del paciente?

El oncólogo Karthik Giridhar de la Clínica Mayo respondió a este interrogante. Según el experto, este tratamiento contra el cáncer tuvo sus inicios en la década de los setenta, cuando se descubrió que algunas propiedades de la vitamina C pueden hacerla tóxica para las células cancerosas.

Aunque se descubrió que los estudios iniciales realizados a humanos fueron defectuosos, en estudios posteriores que sí cumplieron con todos los criterios de calidad y que analizaron la vitamina C administrada de forma oral, no se encontraron beneficios para tratar esta enfermedad.

Al suministrarla en cápsulas no se evidencian beneficios para el cáncer.

Al suministrarla en cápsulas no se evidencian beneficios para el cáncer. Foto:iStock

Según Giridhar, recientemente se han encontrado efectos diferentes de la vitamina al ser administrada vía intravenosa, lo que ha despertado un creciente interés en utilizarla como tratamiento contra el cáncer.

Hasta el momento no existen pruebas o ensayos clínicos controlados que comprueben el efecto de que este antioxidante por sí solo pueda tratar el cáncer, sin embargo se está investigando si combinar altas dosis de esta sustancia vía intravenosa con los tratamientos tradicionales como quimioterapia y radioterapia, podría aumentar o perjudicar los resultados de estos.

Sin embargo, según la BBC, científicos de la Universidad de Kansas explicaron que al ser inyectada, el cuerpo la absorbe y puede matar células cancerígenas sin dañar las células normales.

Estudios afirman que al suministrar vitamina C intravenosa hay sensibilidad en células cancerosas.

Estudios afirman que al suministrar vitamina C intravenosa hay sensibilidad en células cancerosas. Foto:iStock

Lo anterior se evidenció en un laboratorio al introducir vitamina C en células humanas de cáncer de ovario avanzado. El resultado fue que las células eran sensibles al tratamiento de esta sustancia.

En cuanto a las quimioterapias, el selecto grupo que se sometió al experimento afirmó tener menos efectos secundarios cuando este tratamiento se acompañaba con la vitamina C.

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

¿Cuánto tiempo vive una persona con cáncer de pulmón? | El Tiempo

Más noticias en El Tiempo:

Leer Todo el Artículo