El doctor Karan Rajan, cirujano intestinal del Reino Unido y especialista en salud digestiva, utilizó TikTok para advertir sobre la compra de ciertos suplementos probióticos.
Explicó que algunos de estos productos pueden no ofrecer beneficios reales y aconsejó prestar atención a varios factores antes de adquirirlos.
Aspectos clave al elegir un suplemento probiótico
En su video, Rajan analizó las etiquetas de varios suplementos y señaló la falta de información sobre los ingredientes. Según su evaluación, muchos productos no especifican qué cepas bacterianas contienen, lo que impide conocer su verdadera eficacia.
Uno de los principales puntos que mencionó es que algunas etiquetas solo incluyen el nombre general de una bacteria, como “lactobacillus” o “bifidobacterium”, sin aclarar la cepa específica. Explicó que esto puede ser problemático, ya que las distintas cepas de una misma especie pueden tener efectos diferentes. “La cepa es importante porque no todas las bacterias de la misma especie hacen lo mismo”, afirmó.
“Es como etiquetar a un animal de zoológico como ‘mamífero’: se necesita el género, la especie y la cepa”, añadió.
No todos los suplementos probióticos son útiles; un cirujano explica cómo elegir el adecuado.
Foto:iStock
Otro factor a considerar es la cantidad de unidades formadoras de colonias (UFC) que presenta el suplemento. El cirujano indicó que un número elevado de UFC no garantiza mayor eficacia, ya que algunas cepas funcionan mejor en dosis más bajas. “5.000 millones o 50.000 millones, no importa si no sobreviven al ácido del estómago y colonizan el intestino”, explicó.
También hizo énfasis en la importancia de revisar la fecha de caducidad del suplemento. Advirtió que las bacterias vivas pueden degradarse con el tiempo, por lo que recomendó optar por productos que indiquen “viable hasta el final de su vida útil” en lugar de “en el momento de la fabricación”. “Las bacterias vivas se degradan con el tiempo, sobre todo si llevan mucho tiempo en un estante”, señaló.
Por último, sugirió seleccionar suplementos con cepas específicas según el problema digestivo que se quiera tratar. Además, mencionó que los productos con múltiples cepas no siempre son la mejor opción, ya que pueden competir entre sí y afectar su efectividad. “Un probiótico con 15 cepas parece impresionante, pero si todas ellas luchan por sobrevivir en el intestino, no son más que los Juegos del Hambre bacterianos”, concluyó.
¿Qué son los probióticos y cuándo se recomienda tomarlos?
Los probióticos son microorganismos vivos, como bacterias y levaduras, que pueden aportar beneficios a la salud cuando se consumen en cantidades adecuadas. Se encuentran en alimentos fermentados, como el yogur, y también están disponibles en forma de suplementos.
De acuerdo con Mayo Clinic, estos microorganismos pueden ayudar en el tratamiento o prevención de diversas afecciones, como la diarrea relacionada con el uso de antibióticos, el síndrome del intestino irritable y la colitis ulcerosa. Sin embargo, la efectividad depende de la cepa y la dosis empleada.
Antes de incorporar un suplemento probiótico, se recomienda consultar con un médico para determinar si es adecuado según las necesidades individuales.
¿Qué alimentos cuidan la flora intestinal? | El Tiempo
JORGE VILLANES
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.