Con medio siglo de vida y una destacada carrera en la medicina cardiovascular, el doctor Tom Nguyen es un defensor de la importancia de la dieta en la salud cardíaca. “Eres lo que comes”, afirma para Listin Diario, destacando el impacto directo de nuestros hábitos alimenticios en la prevención de enfermedades cardíacas, que siguen siendo la principal causa de muerte a nivel global desde la década de 1920.
A través de su experiencia y estudio continuo sobre la longevidad, Nguyen lleva una rutina diaria que no solo le permite mantenerse activo y saludable sino también ser un ejemplo para sus pacientes. Estos son los pilares de su dieta diaria:
Desayuno
La jornada del doctor Nguyen comienza con un desayuno ligero pero nutritivo, donde predomina la combinación de proteínas y granos. Un ejemplo típico podría ser un par de claras de huevo y avena, a menudo acompañados de frutas frescas y una taza de café. “Prueba aplastar un banano o una fresa en tu avena para darle un sabor dulce”, sugiere.
El doctor combina proteínas y granos al desayuno. Foto:iStock
Almuerzo
Para el almuerzo, prefiere platos más sustanciosos como pollo a la parrilla con verduras. Esta comida le proporciona energía duradera sin ser demasiado pesada.
Cena
La cena se sirve temprano y tiende a ser más ligera, una práctica apoyada por estudios que indican que ingerir calorías temprano en el día tiene beneficios para la salud cardíaca. Evita alimentos pesados y grasos que pueden afectar a quienes sufren de reflujo gástrico.
Snacks y bebidas
Aunque evita el azúcar, el doctor Nguyen disfruta de pequeñas cantidades de chocolate oscuro y té verde, ambos conocidos por sus propiedades antioxidantes. También es aficionado al matcha, ya sea en té o como un pequeño capricho de helado.
El doctor es aficionado del té matcha. Foto:iStock
La 'lista confiable' de alimentos para el corazón
- Verduras de hoja verde y bayas: ricas en vitaminas y antioxidantes.
- Pescados grasos como el salmón: excelente fuente de ácidos grasos omega-3.
- Grasas saludables: incluye aguacates, aceite de oliva y frutos secos.
- Frijoles y lentejas: proveen fibra necesaria para la digestión y el control del colesterol.
- Granos integrales: ofrecen energía sostenida y son ricos en nutrientes esenciales.
Debe consumir con moderación los alimentos procesados. Foto:iStock
El doctor Nguyen también es cauteloso con lo que excluye de su dieta, evitando alimentos procesados, bebidas azucaradas y el exceso de sal, que son conocidos por contribuir a la inflamación y la hipertensión.
El cirujano advierte sobre las grasas saturadas y las dietas extremas como la carnívora, que pueden privar al cuerpo de nutrientes esenciales. “El equilibrio, no la extremidad, es la base de una alimentación sostenible,” afirma, destacando la importancia de una dieta equilibrada para una vida larga y saludable.
El poder de la alimentación consciente
La relación entre alimentación y salud cardíaca es compleja y profunda, y no solo se basa en los tipos de alimentos que consumimos. "La salud del corazón no solo se trata de lo que comes, sino también de cómo y cuánto comes", explica Tom Nguyen.
El experto hace hincapié en la importancia de comer despacio, permitiendo que el cuerpo reconozca la cantidad de alimento ingerido. Esta práctica no solo mejora la digestión sino que también contribuye a la sensación de saciedad, evitando el consumo excesivo. “Me esfuerzo por reducir la velocidad mientras como y paro cuando estoy un 80 por ciento lleno,” comparte Nguyen. Este hábito se ha asociado con la longevidad y un mejor estado de salud general.
Además de la velocidad al comer, Nguyen subraya la relevancia de la restricción calórica sin caer en la malnutrición. Esta aproximación se basa en minimizar el consumo excesivo mientras se cumplen los requerimientos nutricionales necesarios del cuerpo.
"Rara vez las personas mueren por comer poco, pero el comer en exceso es el culpable de las enfermedades cardiovasculares", señala.
El médico sugiere comer despacio. Foto:istockphoto
Consejos para la próxima visita médica
El doctor Nguyen también ofrece consejos prácticos para consultas médicas futuras, sugiriendo que se preste atención a indicadores como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, y marcadores específicos como ApoB, Lp(a), y HbA1C. Estos exámenes pueden revelar riesgos ocultos y ofrecer estrategias preventivas, como el uso de estatinas para reducir lípidos y potencialmente disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El experto concluye con un recordatorio poderoso: “La comida es, en su esencia, medicina. Cada bocado puede sanar o dañar. Para mí, la elección es clara: seguiré eligiendo lo que protege mi corazón, porque cada latido importa".
El cuidado del corazón | Le tengo el remedio
Listin Diario (República Dominicana) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Listin Diario (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.