Jeremy London, cirujano cardiovascular de Savannah, Georgia (Estados Unidos), ha captado la atención de miles de seguidores en redes sociales gracias a los consejos que comparte sobre cómo mantener un corazón saludable. A través de su cuenta de Instagram (@drjeremylondon), el especialista difunde información sobre nutrición y bienestar, destacando alimentos que pueden contribuir a una mejor calidad de vida.
En una de sus publicaciones más recientes, London presentó una propuesta de cena sencilla y saludable, ideal para quienes buscan cuidar su alimentación entre semana. Como parte de su segmento “Cocine la cena con un cirujano cardíaco”, el profesional mostró la preparación de dos platos: una ensalada de pollo de inspiración griega y un pudín proteico de fresa y chía.
Ingredientes y preparación
Para la ensalada de pollo, el especialista utilizó pepinos, pimientos, tomates y pechuga de pollo. El marinado del pollo se realizó con aceite de oliva, vinagre de vino tinto, orégano, sal, pimienta y ajo en polvo, dejándolo reposar durante aproximadamente dos horas antes de cocinarlo. Una vez listo, el cirujano lo salteó y lo mezcló con los vegetales.
El aderezo de la ensalada consistió en la otra mitad del marinado, complementado con queso feta. Para finalizar, agregó aceitunas sin hueso antes de servir.
Por otro lado, el pudín proteico de fresa y chía fue elaborado combinando en una licuadora un envase y medio de yogur de coco puro, un envase de fresas congeladas, dos tazas de leche de almendras, una cucharada de proteína en polvo y dos cucharaditas de vainilla. Tras licuar los ingredientes, la mezcla se vertió en un recipiente con una taza de semillas de chía y se dejó refrigerar durante cuatro horas. Para la presentación final, el profesional añadió arándanos al postre.
Según London, esta opción de cena es fácil de preparar y puede disfrutarse en familia. “Es absolutamente delicioso”, comentó en el video, resaltando que la combinación de ingredientes ofrece un balance entre sabor y nutrición.
La cena antiinflamatoria que viene de Japón y ayuda a las mujeres a retrasar el envejecimiento
El equilibrio nutricional es un factor clave en la prevención de enfermedades inflamatorias, un principio que se aplica en diversas tradiciones culinarias alrededor del mundo. Un ejemplo es el ichi-jū-san-sai, un enfoque alimenticio japonés basado en la moderación y la combinación equilibrada de distintos grupos de alimentos.
De acuerdo con Taste of Japan, este concepto significa “una sopa y tres acompañamientos” e incluye:
- Un bol de arroz, fuente de carbohidratos complejos que favorecen una digestión más lenta, estabilizan los niveles de azúcar en sangre y ayudan a regular la insulina, reduciendo la inflamación.
- Una sopa, generalmente de miso, rica en probióticos que contribuyen al equilibrio de la microbiota intestinal y disminuyen la producción de sustancias proinflamatorias.
- Un plato principal, usualmente pescado, que aporta ácidos grasos omega-3 con efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y la reducción de citoquinas inflamatorias.
- Dos acompañamientos, que pueden ser vegetales, algas, tofu o legumbres, ricos en fibra y antioxidantes que favorecen la digestión y protegen contra el estrés oxidativo.
El ichi-jū-san-sai combina arroz, sopa, pescado y vegetales para una alimentación equilibrada.
Foto:iStock
Cada persona tiene necesidades nutricionales particulares, por lo que cualquier cambio en la alimentación debe adaptarse a su estilo de vida y condiciones de salud. Consultar con un especialista en nutrición puede ayudar a incorporar hábitos saludables de manera adecuada.
CÉSAR QUISPE
El Comercio (Perú) / GDA
Crean 'pan saludable' que reduce niveles de azúcar y controla ganas de comer | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.