Mantener una alimentación adecuada es fundamental para prevenir problemas de salud como el agrandamiento de la próstata.
De acuerdo con los Centros Estadounidenses de Próstata, llevar una dieta balanceada proporciona los nutrientes esenciales para proteger esta glándula vital del aparato reproductor masculino.
Además, enfatizan que “la correcta alimentación también puede ayudar a eliminar otros factores de riesgo de HPB, como la incapacidad de regular y mantener un peso corporal saludable, lo cual es crucial cuando se trata de BPH, ya que también puede ayudar a disminuir otros síntomas”.
Estas son las frutas que no deben faltar en su alimentación
Existen cinco frutas recomendadas para cuidar la salud prostática y promover el bienestar general del organismo. Estas son:
- Papaya: conocida por su acción antiinflamatoria y su efecto positivo en la digestión.
- Duraznos: fuente de fibra y antioxidantes, beneficiosos para la salud metabólica.
La papaya es buena para la salud de la próstata. Foto:iStock
- Sandía: por su contenido de antioxidantes y su aporte de hidratación.
- Toronja: rica en vitamina C y compuestos que fortalecen el sistema inmunológico.
- Frutos rojos: como fresas, arándanos y moras, reconocidos por sus altos niveles de antioxidantes.
Su consumo frecuente mejora la salud. Foto:iStock
Sobre este punto, los especialistas destacan que “la dieta mediterránea ha demostrado ser beneficiosa para muchas personas, ya que es rica en grasas saludables y antioxidantes, los cuales pueden mejorar la salud de la próstata y ayudar a frenar su crecimiento”.
Alimentos que debe evitar si desea proteger su próstata
No solo es importante saber qué alimentos incorporar, sino también cuáles debería limitar o eliminar. Entre los productos que pueden perjudicar la salud prostática se encuentran:
- Alcohol: su consumo puede provocar una necesidad frecuente de orinar.
- Cafeína: aumenta la frecuencia urinaria y puede generar molestias.
- Alimentos altos en sodio: contribuyen a la inflamación corporal.
Cuide su próstata. Foto:iStock
- Carne roja: se asocia a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
- Comida picante: sus componentes pueden irritar el organismo.
- Productos lácteos: debido a sus grasas saturadas que favorecen la inflamación.
Antes de implementar cualquier cambio en sus hábitos alimenticios, es fundamental consultar con su médico de cabecera.
¿Qué no debe hacer un hombre con la próstata inflamada?
La inflamación de la próstata puede ser parte de un diagnóstico conocido como hiperplasia prostática benigna, un problema frecuente que aparece con el paso del tiempo, o también estar relacionada con síntomas de prostatitis.
De acuerdo con información de Mayo Clinic, actualmente no existe una fórmula mágica para eliminar las molestias asociadas a estas condiciones, aunque sí se recomiendan ciertas acciones que podrían aliviar el malestar.
Entre las recomendaciones, se sugiere:
- Evitar el consumo de líquidos antes de dormir para minimizar las interrupciones nocturnas.
- Reducir o limitar la ingesta de alcohol y cafeína siempre que sea posible.
- Optar por una alimentación baja en grasas.
- Incluir verduras de manera constante en la dieta.
- Incorporar frutas cítricas en su alimentación diaria.
- Mantenerse activo físicamente a lo largo de la semana.
- Trabajar por conservar un peso saludable.
Si la próstata alcanza los 30 cc o más es necesario consultar al médico. Foto:iStock
Los especialistas advierten que muchas afecciones prostáticas comparten síntomas similares, por lo que resulta esencial acudir a un profesional de la salud ante cualquier molestia para evitar complicaciones futuras. “Si tienes dolor pélvico, micción con dificultad o dolorosa, o eyaculación dolorosa, consulta con un profesional de la salud”, puntualizan.
Aantes de iniciar cualquier tipo de tratamiento o incorporar cambios en su rutina, es indispensable consultar con su médico de cabecera. Él será quien le indique los pasos apropiados para mejorar su condición de manera segura.
Portafolio.
Cinco síntomas que alertan sobre problemas en la próstata
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.