Uno de los problemas más comunes en el hogar es la presencia de malos olores en el baño. Además de generar incomodidad, pueden ser indicio de la proliferación de bacterias y hongos.
De acuerdo con la American Society for Microbiology, los olores persistentes en los baños suelen originarse en colonias de microorganismos que prosperan en ambientes húmedos y mal ventilados. Por ello, conocer las acciones clave para eliminarlos no solo mejora el ambiente, sino que también favorece la higiene y el bienestar general.
A continuación, se presentan cinco medidas fundamentales para erradicar eficazmente los malos olores en el baño:
1. Limpieza profunda de los desagües
Los desagües y tuberías son una de las principales fuentes de malos olores debido a la acumulación de residuos como cabello, restos de jabón y materia orgánica en descomposición. Según el Good Housekeeping Institute, más del 70 por ciento de los casos de olores persistentes se originan en estas áreas.
La solución recomendada es realizar una limpieza semanal utilizando una mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre blanco. Esta combinación actúa como desinfectante natural y ayuda a disolver los residuos acumulados. Se aconseja verter la mezcla en el desagüe, dejarla actuar durante al menos 15 minutos y luego enjuagar con agua muy caliente. Este procedimiento contribuye a prevenir la formación de nuevos focos de mal olor.
Un baño con mal olor, además de ser desagradable, puede indicar la presencia de bacterias y hongos. Foto:iStock
2. Desinfección de zonas críticas
Superficies como las juntas de los azulejos, las esquinas de la regadera y otras áreas porosas pueden albergar colonias de moho y bacterias. Investigaciones publicadas en el Journal of Applied Microbiology señalan que estos microorganismos se desarrollan con facilidad en ambientes húmedos y con poca ventilación.
Para combatirlos, se recomienda el uso de productos de limpieza que contengan cloruro de benzalconio, un agente antimicrobiano de alta eficacia. Asimismo, para eliminar manchas de sarro en el inodoro, se puede recurrir a productos con ácido cítrico. Estas acciones no solo eliminan los malos olores, sino que contribuyen a mantener un baño higiénico.
Las juntas de los azulejos y las esquinas de la regadera son el hábitat perfecto para las bacterias. Foto:iStock
3. Ventilación adecuada
La ventilación es un factor determinante para controlar los niveles de humedad, uno de los principales desencadenantes de malos olores. La Environmental Protection Agency (EPA) advierte que muchos usuarios ventilan el baño de forma insuficiente al abrir brevemente la ventana después de ducharse.
Lo recomendable es mantener la ventilación activa al menos 30 minutos tras cada baño. En caso de baños sin ventanas, se aconseja instalar extractores de aire o ventiladores que aseguren una correcta circulación del aire y eviten la condensación.
4. Uso de absorbentes naturales de olores
En lugar de utilizar ambientadores químicos que solo enmascaran los olores, es preferible optar por soluciones naturales que los neutralicen de manera eficaz. El carbón activado, por ejemplo, ha demostrado en estudios publicados por Environmental Science & Technology una eficacia del 85 por ciento en la absorción de moléculas causantes de malos olores.
Además, algunas plantas purificadoras de aire como el helecho de Boston o el potus no solo mejoran la estética del baño, sino que también contribuyen a eliminar compuestos orgánicos volátiles del ambiente.
La humedad residual es uno de los factores que contribuyen a los malos olores en el baño. Foto:iStock
5. Mejora de los hábitos de mantenimiento
Finalmente, mantener un baño libre de malos olores exige adoptar prácticas regulares de limpieza. Es fundamental secar todas las superficies mojadas después de su uso, como pisos, grifería y mamparas, para evitar la acumulación de humedad.
Se debe evitar el uso de tapetes de tela que retienen humedad, optando por alfombrillas de materiales de secado rápido. Las cortinas de baño deben lavarse mensualmente con vinagre blanco para prevenir la aparición de moho, y es recomendable realizar una limpieza profunda de todas las superficies al menos una vez por semana.
Hay que limpiar las superficies mojadas en el baño. Foto:iStock
FERNANDO GUEVARA
El Universal (México) / GDA
Así es el efectivo método japonés para hacer una limpieza profunda de su hogar | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de El Universal, y contó con la revisión de una periodista y un editor.