Científicos revelan en cuánto tiempo se puede deshielar el Polo Norte y las consecuencias

hace 4 meses 24

Un estudio de investigadores internacionales, dentro de los cuales se encuentran la climatóloga Alexandra Jahn de la Universidad de Colorado en Boulder y a Céline Heuzé de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, reveló cuándo el Ártico podría quedarse sin hielo.

Los hallazgos fueron publicados el 3 de diciembre, en el diario científico 'Nature Communications'. Además, el 9 de diciembre, en la reunión anual de la Unión Americana de Geofísica, Jahn hablará sobre los resultados.

De acuerdo con los científicos, este primer día sin hielo en el Ártico es ahora inevitable e irreversible, independientemente de cómo los humanos alteren las emisiones de gases de efecto invernadero y de las acciones que se tomen.

Estudios previos indicaron que la pérdida del Mar Ártico sería alrededor de 2030. No obstante, los hallazgos de Jahn y Heuzé revelaron que el deshielo podría ocurrir a finales del verano de 2027.

Además de 2011, se han observado niveles parecidos en las primaveras de 1996, 1997, 2005 y 2016

De acuerdo con el estudio, es inevitable. Foto:istock

Los científicos proyectaron el primer día sin hielo en el Ártico utilizando los resultados de más de 300 simulaciones por ordenador. Descubrieron que la mayoría de los modelos predijeron que el primer día sin hielo podría ocurrir entre 9 y 20 años después de 2023, así que el primer día sin hielo en el Océano Ártico podría ocurrir dentro de tres años.

Los investigadores identificaron que una combinación de fenómenos meteorológicos extremos podrían acelerar significativamente el derretimiento del hielo marino en el Ártico

Un otoño inusualmente cálido debilitaría la capa de hielo, mientras que un invierno y una primavera igualmente cálidos dificultarían su recuperación. Si estas condiciones extremas persisten durante tres o más años consecutivos, el Ártico podría enfrentarse a su primer verano completamente libre de hielo.

Según 'Phys.org', medio especializado en noticias de ciencia y tecnología, estos escenarios ya no son hipotéticos, pues episodios similares fueron registrados recientemente: "En marzo de 2022, las zonas del Ártico eran 50°F más cálidas que el promedio y las zonas alrededor del Polo Norte casi se estaban derritiendo".

Así se puede llegar al Polo Norte.

El Océano Ártico podría quedarse completamente sin hielo por primera vez en los próximos años.
Foto:Google Maps

¿Cuáles son las consecuencias del deshielo en el Ártico?

"El primer día sin hielo en el Ártico no cambiará las cosas dramáticamente. Pero demostrará que hemos alterado fundamentalmente una de las características definitorias del entorno natural en el Océano Ártico, que es que está cubierto de hielo marino y nieve durante todo el año, a través de las emisiones de gases de efecto invernadero", explicó la climatóloga Alexandra Jahn.

Además, de acuerdo con 'Euronews', las aguas internacionales no tienen jurisdicción alguna, por lo que las industrias comerciales podrían aprovechar las oportunidades que se encuentran en las aguas más cálidas del Ártico.

"Podrían pescar y explotar en profundidad poblaciones marinas y minerales que antes eran inaccesibles, mientras que las compañías de transporte podrían tomar una ruta de envío más rápida a través del Paso del Noroeste", agregó el medio de comunicación europeo.

El Polo Norte no es un lugar accesible.

El deshielo demostraría la alteración del entorno natural en el Océano Ártico. Foto:Google Maps

También mencionó que el calentamiento podría provocar fenómenos meteorológicos más erráticos y extremos a través de cambios en los patrones de viento y corrientes oceánicas.

A pesar de la gravedad de los hallazgos, en el estudio, Jahn mencionó que todavía existe la posibilidad de retrasar el cronograma del derretimiento del hielo marino en un futuro cercano

"Cualquier reducción de las emisiones ayudaría a preservar el hielo marino", concluyó la científica.

El calentamiento ya es real y lo peor está por llegar

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo