Científicos descubrieron cuál es el tipo de textos que hay que leer para mantener el cerebro joven

hace 1 mes 21

Algunas personas conservan una mente ágil y lógica, logrando responder con rapidez y razonamiento en distintas situaciones.

Un estudio publicado en la revista 'Science Advances' señala que la clave está en no dejar de ejercitar las habilidades cognitivas a lo largo de la vida.

El papel del uso constante de habilidades cognitivas

Los investigadores encontraron que actividades como la lectura, el habla y el cálculo deben mantenerse activas para evitar su deterioro. 

La lectura de textos científicos, que requiere interpretación y concentración, es una de las prácticas recomendadas para estimular la mente. Otras tareas diarias, como gestionar presupuestos o analizar correos electrónicos largos, también contribuyen a mantener la agilidad mental.

"Un hallazgo central de nuestro análisis es que los perfiles de habilidades por edad difieren significativamente según el uso de estas habilidades", dicen los autores.

Además, agregan: "Este descubrimiento está estrechamente relacionado con la investigación psicológica y neurocientífica que muestra que el envejecimiento cognitivo no es inevitable, sino que depende de factores del contexto social y cultural, así como del comportamiento y la genética de los individuos".

Textos científicos

Los expertos dicen que los textos científicos tienen importantes beneficios. Foto:iStock

Cambios en la cognición a lo largo de la vida

El equipo de científicos analizó datos de participantes alemanes y muestras poblacionales de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Al comparar los resultados de pruebas individuales, identificaron que las habilidades de alfabetización y cálculo mejoran hasta los 40 años, pero después tienden a decaer. 

Mientras la capacidad de lectura y escritura muestra una disminución moderada con la edad, la habilidad numérica presenta un deterioro más pronunciado.

Un aspecto clave del estudio es que esta caída no ocurre de la misma manera en todas las personas. Aquellos que utilizan estas habilidades con frecuencia mantienen una mayor estabilidad cognitiva, mientras que quienes las emplean con menor frecuencia experimentan un declive más rápido.

Haga actividades para que su memoria este estimulada.

Haga actividades para que su memoria este estimulada. Foto:iStock

Impacto en diferentes grupos poblacionales

Los investigadores identificaron que las personas con empleos de alto nivel y educación superior pueden seguir desarrollando su capacidad cognitiva incluso después de los 40 años. Sin embargo, las pérdidas más marcadas se observaron en mujeres, especialmente en lo relacionado con el manejo de números y cálculos.

"Las competencias cognitivas de la población, como la alfabetización y la aritmética [capacidad de usar números], son importantes no solo para los ingresos individuales, sino también para el crecimiento económico de los países", comparte.

"Como resultado, el envejecimiento de las poblaciones mundiales representa una preocupación económica si los declives comúnmente asumidos de estas competencias con la edad persisten", advierten los autores.

O Globo (Brasil) / GDA. 

¿Cómo funciona nuestro cerebro?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo