Científica de Harvard fue detenida por el ICE en ciudad santuario y Estados Unidos canceló su visa por este motivo

hace 3 días 34

El arresto de Kseniia Petrova, científica de la Universidad de Harvard, ha generado una fuerte polémica en los Estados Unidos.

La bioinformática rusa, quien trabajaba en el Departamento de Bioinformática en Harvard, fue detenida en Boston por oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el 16 de febrero, a su llegada desde Francia.

Petrova, residente legal en el país, fue arrestada por no declarar unos embriones de rana que llevaba consigo, lo que desató una situación mucho más grave de lo esperado.

Los detalles del arresto de una bioinformática rusa en Boston

De acuerdo con lo informado por The Harvard Crimson, Petrova había viajado a Francia para una colaboración científica con un laboratorio local, y fue en ese contexto que recibió una solicitud de un profesor francés para estudiar los embriones de rana. 

Según el abogado de la científica, Gregory Romanovsky, el arresto se produjo debido a que Petrova no declaró los embriones en su regreso al Aeropuerto Logan de Boston. Aunque estos casos suelen resolverse con la confiscación del material y una multa, en este caso la situación escaló rápidamente. Más allá del arresto, la visa de Petrova fue cancelada.

Los hechos ocurrieron en el departamento de Yoro, en Honduras.

La científica se exilió en Georgia antes de llegar a EE. UU. en 2023.
Foto:iStock

El contexto de la detención de Petrova en Boston

Petrova tiene un trasfondo de lucha política que complica aún más su situación. En 2022, la científica fue arrestada en Rusia por expresar su oposición a la guerra en Ucrania, lo que la obligó a huir del país

Primero se exilió en Georgia y luego se trasladó a los Estados Unidos en 2023, donde consiguió una visa de investigación para trabajar en el ámbito académico. En su llegada al aeropuerto de Boston, Petrova expresó su temor a ser perseguida si regresaba a Rusia. 

Sin embargo, fue detenida y llevada a un centro de detención. Fox News destacó que su situación de vida en Rusia se había vuelto insostenible debido a las represalias que temía del gobierno ruso.

ICE

El abogado de Petrova asegura que la omisión de declarar los embriones no justificaba su detención.
Foto:ICE

La defensa legal y los esfuerzos por evitar la deportación

El abogado de Petrova, Gregory Romanovsky, ha calificado la detención de su cliente como una medida desproporcionada. Según sus declaraciones recogidas por The New York Post, la omisión de declarar los embriones de rana no debía haber derivado en la cancelación de la visa, mucho menos en la detención. 

El abogado argumentó que, en todo caso, la sanción más adecuada habría sido una multa de 500 dólares. En vista de la situación política en Rusia, la defensa solicitó la liberación inmediata de Petrova, señalando que el arresto no solo fue un error administrativo, sino que pone en peligro su vida. 

Como parte de su apoyo, amigos cercanos a la científica crearon una recaudación de fondos en GoFundMe, que ya ha alcanzado más de 44.000 dólares.

Petrova tiene programada una audiencia de inmigración para el 7 de mayo, donde se debatirá su posible solicitud de asilo. Mientras tanto, su equipo legal está trabajando para agilizar el proceso, con la esperanza de que este caso pueda establecer un precedente en la forma en que se manejan las solicitudes de asilo de científicos y académicos bajo la administración actual de Estados Unidos.

Donald Trump dice que usará la base Guantánamo para detener a migrantes en situación irregular

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo