Los perros y los gatos son parte esencial en el hogar de muchas familias. Por ello, cada vez se hace más importante ofrecerles una buena calidad de vida y la máxima seguridad posible.
En varios países se ha popularizado la idea de ponerles herramientas de identificación. España es uno de los que exige, legalmente, que toda mascota lleve un dispositivo en su cuerpo, y de no ser así, sus cuidadores deberán pagar una multa.
Colombia ha implementado este servicio no como un requisito, sino como una alternativa para identificar a los caninos y estar seguros de que si les pasa algo, habrá forma de encontrarlos.
Este dispositivo le dará mayor tranquilidad si se presenta una situación indeseada. Foto:NH
¿Cómo es la herramienta de trazabilidad?
Si le preocupa que sea algo incómodo para su mascota, sepa desde ya que eso no debe ser un motivo de angustias, pues el microchip es un dispositivo muy pequeño, como el del tamaño de un arroz.
En cuanto a cómo identificará si se trata de su animal en caso de pérdida o robo, sepa que este localizador contiene un código numérico único, que debe estar vinculado con los datos del perro o gato y los de su dueño.
Si se extravía la mascota, ¿Cómo encontrarla?
En el caso de que su compañero de cuatro patas portara un microchip, este sería escaneado por un lector y le arrojaría el número de identificación antes mencionado. Lo anterior quiere decir que, no será a través de un GPS que podrá encontrar a su perro o gato, sino por radiofrecuencia.
Así es el proceso de la implantación del microchip. Foto:ISTOCK
Para quienes deseen saber costos, es importante que tengan en cuenta que cada establecimiento veterinario maneja sus precios de implantación dependiendo de la región y zona en la que se ubican.
Sin embargo, en algunos establecimientos de Bogotá y de Cali, podrá encontrar valores que rondan entre los 69.000 y 73.000 pesos colombianos. Una opción recomendada es la Cruz Roja de Bogotá.
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal en Bogotá ofrece la implantación gratuita del microchip para animales de compañía que hacen parte de sus jornadas de adopción.
Así que si no tiene su peludo, pero estaba pensando en adquirir uno, aproveche las opciones que hay para adoptar y llévelo inmediatamente con su microchip para tener mayor seguridad y tranquilidad.
La herramienta es útil para perros y gatos. Foto:iStock
Importante:
- Su mascota debe tener más de 2 meses para la implantación del dispositivo.
- Si realiza algún cambio en sus datos, deberá actualizarlos en las bases que los contengan.
- Revise si los costos son iguales en su ciudad o si hay opciones gubernamentales gratuitas.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO