Un tribunal chino condenó al exvicepresidente del Banco de Desarrollo de China Li Jiping a 14 años de prisión por aceptar sobornos durante las dos décadas en que trabajó en esa institución.
El veredicto, dictado por una corte de la provincia central de Henan y difundido este lunes, considera que Li utilizó sus cargos en el banco para beneficiar a terceros con la concesión de préstamos y contratación de proyectos, favores por los que aceptó dinero en efectivo y regalos valiosos.
Una escultura decorada con la bandera china se ve por encima de una bolsa de valores en Hong Kong. Foto:AFP
El tribunal, que estimó en 57,3 millones de yuanes (unos 7,8 millones de dólares y 6,8 millones de euros) el monto de los sobornos, confiscó las ganancias ilícitas para que reviertan al Estado e impuso al exfuncionario una multa de 4 millones de yuanes (548.000 dólares, 476.000 euros).
La autoridad judicial tuvo en cuenta en su fallo que Li cooperó durante la investigación y "mostró remordimiento", de acuerdo a la sentencia.
El de Li es el último nombre dentro de la campaña anticorrupción que las autoridades chinas llevan a cabo en el sector financiero, activa desde hace años y en la que han sido hasta ahora imputados numerosos funcionarios de organismos reguladores y de altos ejecutivos de empresas y bancos.
El presidente chino, Xi Jinping. Foto:EFE
Tras su llegada al poder en 2012, el actual secretario general del PCCh y presidente del país, Xi Jinping, comenzó una cruzada contra estas prácticas ilícitas que ha resultado en condenas de decenas de altos cargos chinos por aceptar sobornos millonarios.
Si bien esta iniciativa, uno de los programas estrella de Xi, ha destapado importantes casos de corrupción en el seno del PCCh, algunos adversarios han apuntado a que también podría estar siendo utilizada para acabar con la carrera política de algunos de sus críticos.