El director del Partido Liberal, César Gaviria, envió una carta a José Luis Caballero Ochoa, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que denuncia "amenazas, ataques y actos de persecución" contra senadores de la Comisión Séptima del Senado. El exmandatario sostiene que estas agresiones se vienen presentando tras la firma de la ponencia que busca archivar la reforma laboral impulsada por el gobierno de Gustavo Petro.
“Estas amenazas no provienen de sectores aislados, sino que parecen estar impulsadas por una estrategia de gobierno que, en lugar de promover el debate democrático, ha optado por la estigmatización y la persecución de quienes se oponen a sus reformas”, dice en la carta radicada este viernes.
El presidente Petro habló en alocución sobre la consulta popular. Foto:Joel Gonzalez. Presidencia
Entre los senadores que han denunciado amenazas se encuentra Miguel Ángel Pinto, quien, según la denuncia, ha sido víctima de ataques que han puesto en riesgo su seguridad y la de su familia. Gaviria añadió que una de las represalias tras la firma de la ponencia de archivo fue el despido de Silvia Pinto Vargas, hija del congresista, del Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
“Al mismo tiempo, se han lanzado calumnias infundadas en su contra, acusándolo falsamente de vínculos con grupos paramilitares, con el claro propósito de desprestigiarlo y deslegitimar su actuar como senador”, agrega.
Según Gaviria, otros senadores también han sido objeto de amenazas y presiones, entre ellos Honorio Henríquez, Alirio Barrera, Esperanza Andrade, Nadia Blel, Berenice Bedoya, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo. “(...) claramente configura un intento de intimidación que atenta contra la independencia del poder legislativo”, manifiesta en la denuncia.
Los ocho senadores que radicaron la ponencia negativa de la reforma laboral Foto:Prensa Partido Conservador
Cabe mencionar que el pasado martes, horas después de la radicación de la ponencia de archivo que prácticamente hunde la reforma, el presidente Petro anunció una consulta popular para que sean los ciudadanos quienes decidan el futuro del proyecto.
Culpa al gobierno del presidente Petro
En su denuncia, el director del Partido Liberal sostiene que estas amenazas son impulsadas, supuestamente, por el Gobierno. “En reiteradas ocasiones, el presidente Gustavo Petro y miembros de su gobierno han señalado a estos senadores como enemigos de los trabajadores, promoviendo un discurso que busca presentarlos ante la opinión pública como responsables de un supuesto bloqueo a las reformas que el país necesita”, sostiene.
Asimismo, el expresidente denunció el incumplimiento de fallos judiciales por parte del Gobierno, en particular en temas de salud. “Este hecho pone en evidencia un patrón de desobediencia institucional por parte del gobierno, que no solo afecta la independencia de los poderes del Estado, sino que también pone en riesgo derechos fundamentales de la ciudadanía”, señala.
Foto:
El exmandatario se refiere a la orden de la Corte de realizar mesas técnicas para evaluar el reajuste de la Unidad de Pago por Capitación del 2025, encuentro que finalmente está citado por el Ministerio de Salud para el 20 de marzo.
Ante este panorama, Gaviria solicita “la intervención urgente de la CIDH” para garantizar la seguridad de los congresistas y sus familias, así como una “investigación rigurosa” de las amenazas denunciadas. También insta a que se haga un llamado al “respeto por la independencia del Congreso” y el derecho de los legisladores a ejercer sus funciones.
“Esperamos que la CIDH actúe con la celeridad que este caso amerita, en defensa de los derechos humanos y de los principios democráticos que deben regir a toda sociedad que aspire a la justicia y a la libertad”, concluye.
Reforma laboral será discutida la próxima semana. Foto:EL TIEMPO
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)