A partir del 9 de abril de 2025, comenzará a aplicarse un innovador proceso de Inspección Remota de Equipaje Internacional (IRBS, por sus siglas en inglés), que permitirá a los pasajeros evitar la re-facturación de equipaje al llegar al país, salvo que se les solicite expresamente una revisión adicional.
Este nuevo procedimiento, que se estrena en vuelos operados por American Airlines desde el Aeropuerto Internacional de Sídney al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, podrá agilizar el ingreso aéreo a Estados Unidos, además de mantener altos estándares de seguridad.
¿Cómo funciona la inspección remota de equipaje internacional?
La esencia del cambio reside en que los agentes de la CBP ahora tendrán acceso, en tiempo real y desde suelo estadounidense, a las imágenes de rayos X del equipaje facturado en aeropuertos internacionales.
Gracias a esta tecnología, podrán analizar el contenido de las maletas antes de que el avión aterrice. Esta visualización remota permite anticipar riesgos de seguridad y tomar decisiones proactivas sin que el viajero deba intervenir.
El proceso de viaje será más fluído Foto:Istock
De este modo, si su equipaje es autorizado tras la revisión remota, podrá continuar hacia su vuelo de conexión sin necesidad de retirarlo, pasarlo por controles adicionales o facturarlo nuevamente. Solo si se detecta una anomalía en el análisis a distancia, se le solicitará una inspección presencial tras su arribo.
El proyecto piloto, que será expandido a otras rutas internacionales en una segunda etapa, forma parte de un plan integral de Modernización Aeroportuaria liderado por la CBP. Su objetivo es mejorar la experiencia del pasajero sin comprometer la seguridad nacional ni económica del país.
Según lo expresó la CBP, esta estrategia no sustituye los protocolos de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), sino que los complementa con una innovación que reduce tiempos, congestión y duplicación de procesos.
Con esta medida, Estados Unidos da un paso firme hacia la modernización de sus protocolos fronterizos, por lo que refuerza su liderazgo en tecnología aplicada al transporte aéreo. Como viajero, este nuevo sistema puede representar una experiencia más fluida, eficiente y segura en sus futuras llegadas al país.