En una carta dirigida al Congreso y a los ministros Juan Fernando Cristo (Interior) y Ricardo Bonilla (Hacienda), expertos, exfuncionarios, académicos y líderes del sector privados expresaron su desacuerdo con el trámite del Acto Legislativo que pretende reformar el Sistema General de Participaciones y elevar a 39,5 % los ingresos que el Gobierno gira a las regiones -hoy es el 23,8-.
Conforme a los criterios de
“Nos preocupa que tanto los funcionarios del gobierno que lo han propiciado como los congresistas que lo apoyan no le han prestado atención al temor que tanto los exministros de Hacienda como el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Fedesarrollo, ANIF y el Banco de la República han expresado reiteradamente en el sentido de que si se aprueba esta modificación al Sistema General de Participaciones en la forma como ha sido presentada y en el estado actual de su discusión, se le causaría un daño irreparable a las finanzas públicas y se afectaría severamente la capacidad del estado de cumplir con sus funciones”, se lee en la carta firmada por Felipe Bayón, Mauricio Cárdenas, Carolina Soto, Miguel Largacha, Juan Camilo Restrepo, Enrique Peñalosa y Simón Gaviria, entre otros.
En la misiva sostienen que las advertencias se han hecho con base en estudios realizados por especialistas en el asunto y que las principales preocupaciones se centran en la disminución del PIB, del consumo privado, del bienestar social, de la inversión y del aumento en la deuda pública que generaría la reforma si llega a ser aprobada.
Los gobernadores Carlos Amaya, de Boyacá, Eduardo Verano, de Atlántico y Andrés Julián Rendón, entre otros, apoyan la iniciativa.
Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
“Estos pronósticos no pueden pasarse por alto y deben ser sometidos a un serio análisis tanto de parte del gobierno que tiene la obligación de parar el trámite del proyecto por las consecuencias advertidas, como de los miembros del congreso que voten a favor de los cambios”, agregan en la carta, que también fue copiada al presidente Gustavo Petro.
Asimismo, los firmantes de la carta afirman que tanto Bonilla y Cristo, como los congresistas que voten a favor de la aprobación de la reforma, tendrán que asumir su responsabilidad “porque está de por medio la estabilidad y el bienestar de la Nación”.
“Si se cumplen estos pronósticos, los funcionarios involucrados del gobierno y del congreso no podrán alegar cuando se les llame a responder por la catástrofe que causó la reforma que no fueron advertidos y tendrán que enfrentar la responsabilidad legal que se les atribuiría por los daños a la administración del estado y a sus finanzas y la responsabilidad disciplinaria por incumplir sus funciones legales”, dicen.
Luego, agregan: “Ellos no pueden hacer sino lo que la Constitución les permite y no hay ley que permita arruinar al estado central, advertidos de las consecuencias que ello traería consigo”.
Cabe mencionar que el proyecto, que ha sido abanderado por el ministro Cristo, fue aprobado la semana pasada en su séptimo debate en la Comisión I de la Cámara de Representantes y solo le falta una votación más en Plenaria para convertirse en ley.
Pese a esto, del Centro Democrático al presidente Gustavo Petro, además del presidente del Senado, Efraín Cepeda, en todos los partidos parece haber defensores a ultranza del proyecto. Incluso, el ministro Cristo llegó a decir en diálogo con EL TIEMPO que el país está frente a la expresión del “verdadero acuerdo nacional”. En sus siete debates –de los cuales al menos cuatro pasaron por debajo del radar de la opinión pública– apenas ha recibido cinco votos negativos y para su debate final no se prevé un cambio en el ambiente.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)