El Gobierno de Gustavo Petro anunció la apertura de la convocatoria del programa RenHacemos Catatumbo, una iniciativa que tiene como objetivo brindar una salida económica legal a las familias campesinas que dependen de los cultivos ilícitos en esta región del país.
Gloria Miranda, directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, informó que los interesados en participar podrán inscribirse entre el 13 de febrero y el 5 de marzo de 2025.
Durante este periodo, se espera vincular a miles de familias que buscan acceder a nuevas oportunidades productivas dentro de la legalidad.
“Por muchos años, el narcotráfico ha perpetuado la guerra en el Catatumbo y ha despojado a las familias de su bien más preciado: la paz. Por eso, la prioridad del Gobierno no solo es brindar un sustento económico, sino también generar las condiciones para consolidar un territorio en paz y con vida digna", manifestó Miranda.
Apoyo financiero y desarrollo de proyectos productivos
El programa ofrece dos pilares fundamentales. En primer lugar, un apoyo económico mensual para quienes erradiquen completamente sus cultivos ilícitos, con el fin de sustituir los ingresos derivados de actividades ilegales.
En segundo lugar, la promoción de actividades productivas ambientalmente sostenibles, garantizando su comercialización y transformación agroindustrial.
“Esa economía lícita puede incluir el cultivo de café, cacao, aguacate, piscicultura, entre otros. Es importante mencionar que esto no se quedará solo en la siembra, sino que también se garantizarán condiciones para la transformación agroindustrial y la comercialización de los productos", explicó Miranda, quien resaltó la importancia de consolidar una economía alternativa en la región.
Además, enfatizó que “si no transformamos la economía, no habrá paz en el Catatumbo”.
Enfoque ambiental y restauración del territorio
El programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Ambiente y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), entidades que trabajarán en la implementación de estrategias para mitigar los daños ambientales causados por los cultivos ilícitos y promover la restauración ecológica del territorio.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, advirtió sobre el impacto ambiental de la expansión de estos cultivos en el Catatumbo y la urgencia de intervenir de manera integral.
“Es necesario llegar al Catatumbo con una intervención integral desde lo ambiental, lo social y lo económico. Debemos consolidar su transformación ecológica y productiva a través de alternativas sostenibles que generen ingresos legales y, al mismo tiempo, fomenten la protección y restauración ambiental mediante el pago por servicios ambientales", afirmó Muhamad.
Proceso de inscripción
Las familias interesadas en acceder a los beneficios del programa RenHacemos Catatumbo pueden registrarse a través del siguiente enlace oficial:
- https://preregistro.direccionsustitucion-pnis.gov.co/
Con esta iniciativa, el Gobierno busca generar oportunidades económicas legales para la comunidad campesina del Catatumbo.
30 años de guerra en el Catatumbo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Presidencia, y contó con la revisión de la periodista y un editor.