Casi la tercera parte de los ingresos tributarios van para el pago de intereses, alerta el Comité de Regla Fiscal

hace 2 días 31

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) alertó de que en febrero el país destinó cerca de la tercera parte de los ingresos tributarios al pago de intereses, lo cual resta espacio para el gasto social.

Astrid Martínez, presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf).

Astrid Martínez, presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf). Foto:Mauricio Moreno. El Tiempo

“Los costos de financiamiento del gobierno se mantienen altos y crecientes. Las tasas promedio de los títulos de deuda pública denominada en pesos se incrementaron 80 puntos básicos entre febrero y marzo”, aseguró el organismo independiente.

En total, el Carf estima que entre enero y febrero el gasto en intereses representó el 29,8 por ciento del recaudo de impuestos, es decir, 9 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del 2024.

Además, dijo que en el último mes la percepción de riesgo del país ha evidenciado un aumento acelerado y más pronunciado que el de otros pares de la región latinoamericana y que la posición de la caja del gobierno denominada en pesos se mantiene crítica.

“Con corte al 31 de marzo, los depósitos en el Banco de la República fueron de 10 billones de pesos, el mínimo nivel para ese mes desde que se tienen registros y evidencia un deterioro respecto de febrero de 2025”, señaló.

Germán Ávila

Germán Ávila Plazas, nuevo ministro de Hacienda. Foto:Milton Díaz. El Tiempo

Respecto a los ingresos tributarios, el organismo indicó que presentan un crecimiento nominal anual de 6,2 por ciento, muy inferior al requerido para cumplir con la meta de recaudo del plan financiero, y en cuanto al gasto fiscal del gobierno señaló que se ubica significativamente por encima del promedio en el primer trimestre de los últimos cinco años.

“El gasto total, medido a través de los pagos, fue 5,3 por ciento del PIB con corte a marzo, cifra superior a la registrada en el mismo periodo de 2024 (5,1 por ciento del PIB) y al promedio del último lustro (4,5 por ciento del PIB)”, se puede leer en su pronunciamiento.

Cada uno de los 3 millones de hogares beneficiarios recibirá 320 mil pesos, según Prosperidad Social.

Alerta por la baja caja del Gobierno.  Foto:Andrzej Rostek - iStock

Con todo ello, el Carf asegura que es necesario adoptar de manera oportuna las acciones que conduzcan al ajuste necesario, por el lado de los ingresos o del gasto, que aseguren el cumplimiento de la regla fiscal este año.

“El elevado déficit fiscal y la alta ejecución de gastos correspondientes a la vigencia actual que típicamente se presenta en el último trimestre del año reflejan los retos para alcanzar las metas del Plan Financiero y cumplir la Regla Fiscal”, manifestó. 

Más noticias: 

Leer Todo el Artículo