Cartagena se prepara para recibir a más de 216 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros, durante la Semana Santa de 2025, consolidándose como un importante destino turístico religioso.
Así lo han confirmado las autoridades distritales, quienes ya se encuentran listas para recibir a los viajeros.
Según la secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek, se espera que 66.600 turistas lleguen a Cartagena a través de las terminales de transporte terrestre, 107.988 por vía aérea, 17.937 por la Terminal de Cruceros y 23.864 por el Muelle de La Bodeguita, con destino a la zona insular.
Este año se presenta un importante aumento del 14% en comparación con el año anterior en viajeros vía aérea. Históricamente, la distribución porcentual de los visitantes por su procedencia ha sido del 80% internacional y 20% nacional.
"Semana Santa es una de las temporadas más significativas para Cartagena, no solo por su importancia religiosa y cultural, sino también por el impacto positivo que genera en nuestra economía y en la dinamización del sector turístico", afirmó Londoño Zurek.
Cartagena, destino turístico por excelencia. Foto:ARCHIVO EL TIEMPO
Amplia gama de actividades
Por su parte, Liliana Rodríguez Hurtado, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, aseguró que la ciudad está preparada para recibir a los turistas, ofreciendo una amplia gama de planes y actividades relacionadas con la fe, el arte, la cultura, el patrimonio, la gastronomía y el deporte.
La Terminal de Cruceros de Cartagena también espera un importante flujo de visitantes, con la llegada de 17.937 personas entre pasajeros y tripulantes, lo que representará un impacto económico estimado de 1.946.560 dólares para la ciudad.
El turismo de cruceros activa la economía local, y abre oportunidades para que más cartageneros se beneficien a través del comercio
María Emilia BonillasCoordinadora de la Terminal de Cruceros de Cartagena
El aeropuerto internacional Rafael Núñez, de Cartagena. Foto:Carlos Capella. Archivo EL TIEMPO
"El turismo de cruceros activa la economía local, y abre oportunidades para que más cartageneros se beneficien a través del comercio, la cultura, el transporte y los servicios turísticos", señaló María Emilia Bonillas, coordinadora de la Terminal de Cruceros de Cartagena.
Con esta proyección de visitantes, Cartagena se consolida como un destino turístico religioso de talla mundial, ofreciendo una experiencia única a quienes buscan vivir la Semana Santa en un ambiente de fe, cultura e historia.