El proyecto habitacional Mirador del Baluarte II, desarrollado por la constructora Prabyc Ingenieros SAS, continúa en un limbo tras ser intervenido en septiembre del 2024.
La Alcaldía de Cartagena confirmó que la obra se encuentra suspendida, sin que hasta el momento haya una solución definitiva para los compradores que invirtieron los ahorros de sus vidas en la compra de apartamentos, pero que aún siguen con la expectativa de recibir sus viviendas, pese a que los tiempos pactados ya no se cumplieron.
A diferencia de otros proyectos similares con problemas en Cartagena, en este caso la Alcaldía de Ibagué tomó posesión de la sociedad enajenadora, debido a incumplimientos en los tiempos de entrega de distintas obras a nivel nacional. Esto generó pánico e interrogantes entre las familias afectadas, quienes han exigido claridad sobre el futuro del proyecto.
Luego de la toma de posesión de la constructora Prabyc Ingenieros S.A.S. por parte de la Alcaldía de Ibagué, la Dirección de Control Urbano de Cartagena convocó, y hoy acompaña y asesora, a los ciudadanos afectados por el proyecto de la mencionada constructora.
El agente interventor designado para la constructora, Luis Moreno Prieto, sostuvo una reunión con los compradores y la Dirección de Control Urbano de Cartagena para presentar las posibles soluciones.
En dicho encuentro, según fuentes del Distrito, se explicó que la reactivación de las obras depende de que los propietarios paguen, de manera anticipada, una parte del saldo pendiente de sus apartamentos.
El proyecto hoy se encuentra en un 80 por ciento de su ejecución. Por lo tanto, la Administración Distrital sugiere que se finalice y se entregue a las familias lo prometido al momento de invertir en este proyecto inmobiliario.
El agente especial debe emitir un informe sobre las condiciones en las que encontró la sociedad. En este primer trimestre del año, se definirá el futuro de Prabyc S.A.S. y de los proyectos que esta empresa desarrolla en el país.
El caso del edificio Mirador del Baluarte II se suma al de otros proyectos siniestrados en Cartagena como Volare Mare, Ocean Towers y Mizar, entre una larga lista de proyectos de vivienda.
Condiciones para reactivar el proyecto
Cartagena de Indias, como telón de fondo 'las falda de la Popa'. Foto:John Montaño / EL TIEMPO
Según explicó Moreno Prieto al diario El Universal, el pasado 29 de enero se les informó a las familias que, para poder continuar con la construcción, sería necesario que cada comprador aporte aproximadamente 150 millones de pesos.
Para ello, se expidió una resolución en la que se presenta el estado actual del proyecto y que fue remitida a cada uno de los inversionistas. A partir de ese momento, los compradores tienen un plazo de 10 días para evaluar si están en condiciones de realizar el pago.
Si se logra un cuórum suficiente con los aportes de los compradores, se destinarán estos fondos exclusivamente a la terminación de la obra. En caso contrario, el siguiente paso sería la devolución de los saldos a quienes ya han invertido en la compra de su vivienda.
Preocupación entre los compradores
El panorama para los compradores del Mirador del Baluarte II es incierto. Muchos de ellos han expresado su preocupación debido a que el proyecto lleva meses detenido y los retrasos en la entrega han afectado su estabilidad financiera y emocional.
Según el agente interventor, el acto administrativo ya comenzó a notificarse a cada uno de los compradores. Sin embargo, hay dudas en muchas de las familias de compradores sobre sí realmente es posible continuar con el proyecto, y si los aportes que se están solicitando sean manejados de manera transparente, y no culmine en una estafa, y de ahí a un proceso de años.
El agente interventor subrayó que no habría aumento en el precio de los apartamentos, sino que el dinero adicional que deben aportar los compradores sería utilizado únicamente para finalizar la obra.
El agente sostiene que la constructora no cuenta hoy con liquidez, y la finalización de la obra dependería de los nuevos aportes que deberían hacer los compradores. De lo contrario, la alternativa sería proceder con la devolución del dinero.
En caso de que la mayoría de los compradores decida no hacer el pago anticipado, la constructora deberá definir un nuevo plan de acción. Una de las opciones que se barajan es la venta del proyecto, lo que permitiría recuperar el dinero para devolverlo a los afectados.
Si la gente decide que no quiere aportar, el proyecto sería puesto en venta para devolver la plata. ¿A qué constructora podría interesarle?
Este proceso podría demorar aún más y generar incertidumbre sobre los tiempos en los que los compradores recibirían su reembolso.
La decisión final sobre el futuro del Mirador del Baluarte II está ahora en manos de las autoridades para que pongan en cintura a los constructores y protejan a las familias que depositaron sus sueños en el proyecto.
Los compradores, quienes deberán evaluar su capacidad financiera y decidir si hacen una inversión.
A medida que avance el proceso, se espera que las familias afectadas se pronuncien y hagan públicas sus inquietudes sobre la viabilidad del plan propuesto por la interventoría.
Por ahora, la única certeza es que el tiempo apremia y que, en caso de no llegar a un acuerdo, la obra podría quedar inconclusa, dejando en el aire el sueño de cientos de familias cartageneras que confiaron en el proyecto.
Cartagena