La Alcaldía de Cartagena inició la intervención de 21 inmuebles en el Centro Histórico y el barrio Getsemaní, considerados en alto riesgo de colapso debido a su avanzado estado de deterioro.
Esta acción busca prevenir accidentes y proteger tanto la vida de residentes y transeúntes como el valioso patrimonio arquitectónico de la ciudad.
La medida, enmarcada en un fallo del Juzgado 13 Administrativo de Cartagena emitido el pasado 15 de noviembre, autorizó al Distrito intervenir 58 propiedades identificadas como riesgosas. La administración del alcalde Dumek Turbay priorizó 21 de estos inmuebles para una intervención inmediata, ante el inminente peligro que representan para la comunidad.
Un plan de acción para frenar el deterioro
Casas en riesgo de desplome en el Centro Histórico de Cartagena Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
El fallo judicial responde a una acción popular interpuesta por el alcalde Turbay, tras varios desplomes que encendieron las alarmas en la ciudad y a nivel nacional. Para garantizar el cumplimiento de esta orden, la Alcaldía emitió el Decreto 1975 del 30 de diciembre de 2024, que delega a la Dirección de Control Urbano la facultad de ordenar intervenciones de emergencia en balcones, tejados y fachadas de las edificaciones en riesgo.
La Dirección de Control Urbano, encabezada por Emilio Molina, identificó las propiedades en deterioro y supervisa las obras, que son ejecutadas por la Oficina de Apoyo Logístico con el apoyo técnico del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y la Oficina de Gestión del Riesgo.
“Estas acciones buscan salvaguardar la vida de los ciudadanos y preservar el valor histórico de nuestra ciudad. El peligro que representan estos inmuebles en su estado actual es inaceptable, y debemos actuar con decisión para evitar tragedias”, afirmó Emilio Molina.
Costos de las intervenciones serán asumidos
por los propietarios de los inmuebles
Casas en riesgo de desplome en el Centro Histórico de Cartagena Foto:John montaño/EL TIEMPO
Las intervenciones están enfocadas en reforzar balcones, tejados y fachadas, con el objetivo de garantizar la estabilidad estructural de los inmuebles y prevenir colapsos. Además, se busca preservar el carácter patrimonial del Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Estas labores no solo implican un esfuerzo técnico, sino también logístico, dado que la zona es uno de los principales puntos turísticos de Cartagena. La Dirección de Control Urbano ha solicitado la colaboración de residentes, comerciantes y transeúntes para facilitar el desarrollo de las obras.
“Es un esfuerzo conjunto por la seguridad de todos y la preservación de nuestro patrimonio. Necesitamos que la comunidad nos respalde para que estas acciones se lleven a cabo con éxito y en el menor tiempo posible”, añadió Molina.
Corresponsabilidad de los propietarios en la conservación del patrimonio urbano
Casas en riesgo de desplome en el Centro Histórico de Cartagena Foto:John Montaño/el tiempo
El Decreto 1975 también establece que los costos de las intervenciones serán asumidos por los propietarios de los inmuebles. Una vez concluidas las obras, la Secretaría de Hacienda, a través de la Tesorería Distrital, ejecutará el cobro coactivo para recuperar los recursos invertidos por el Distrito.
Según explicó Emilio Molina, el proceso incluye la entrega de un informe detallado por parte de la Oficina de Apoyo Logístico sobre las intervenciones realizadas. Este documento será la base para que Hacienda emita un acto administrativo que obligue a los propietarios o poseedores de los inmuebles a cubrir los costos asociados.
El director de Control Urbano resaltó que esta medida busca garantizar la corresponsabilidad de los propietarios en la conservación del patrimonio urbano y evitar futuras omisiones que puedan poner en riesgo la seguridad colectiva.
Protección del legado histórico
La intervención es el compromiso de la administración distrital con la seguridad ciudadana y la conservación del patrimonio arquitectónico de Cartagena.
“Esta acción no solo previene tragedias, sino que también responde a una deuda histórica con la preservación de nuestra ciudad amurallada, que es un símbolo de identidad y un motor turístico y económico para todos los cartageneros”, señaló el alcalde Dumek Turbay.
Con estas medidas, Cartagena avanza en la protección de su legado histórico, al tiempo que refuerza su deber con el bienestar de los ciudadanos y visitantes que diariamente recorren las calles.
Se desplomó balcón en el centro histórico de Cartagena, precisamente en el final de la calle de la moneda frente a la calle segunda de Badillo, testigos dicen que un ciudadano que se transportaba en bicicleta resultó herido. pic.twitter.com/N8lfWmjmec
Además, vea nuestro documental Voces Silenciadas
documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena