Cartagena colonial revive a través de 900 esqueletos hallados en el antiguo Convento de San Francisco

hace 1 semana 40

Con cerca de 900 esqueletos recuperados de un único conjunto funerario, los hallazgos de un trabajo bioarqueológico desarrollado por la Universidad del Norte en el antiguo Convento de San Francisco, ubicado en el sector de Getsemaní, centro histórico de Cartagena, ofrecen una valiosa ventana a las condiciones de vida en la ciudad durante el periodo colonial.

El estudio busca comprender, entre otros aspectos, la relación entre la estatura, indicadores de estrés óseo y los procesos de adaptación ambiental en una población diversa y estratificada.

La presentación de los resultados preliminares tuvo lugar el jueves 3 de abril en el Salón Alejandro Obregón del campus de Uninorte, a cargo del rector Adolfo Meisel y del antropólogo Javier Rivera, investigador del Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Este proyecto forma parte de un programa de arqueología preventiva y ha sido definido como una verdadera "fotografía" de la vida en la Cartagena colonial.

Encontramos una diversidad de población muy interesante, con individuos de ancestro europeo, africano e indígena, así como casos de mestizaje biológico

javier riveraAntropólogo investigador

“Encontramos una diversidad de población muy interesante, con individuos de ancestro europeo, africano e indígena, así como casos de mestizaje biológico”, explicó Rivera. Según el investigador, cada hueso revela información sobre las convicciones, la salud y la vida cotidiana de quienes habitaron la ciudad hace siglos.

Lo que se espere revele el estudio

El equipo realiza un análisis paleoantropológico para reconstruir perfiles demográficos y detectar enfermedades que afectaron a la población. Se ha previsto un plan de tenencia que garantice la conservación, investigación y divulgación de estos restos, responsabilidad que asumirá el museo Mapuka de Uninorte y su laboratorio de arqueología. 

El proyecto cuenta con el apoyo de estudiantes e investigadores de diversas universidades, como los Andes y la Nacional, quienes han desarrollado investigaciones sobre aspectos específicos de la vida cotidiana en la época.

Cortesía Uninorte

Adolfo Meisel Roca rector de la Universidad del Norte. Foto:Cortesía Uninorte

Uno de los proyectos actuales, financiado por la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, se centra en las prácticas de amamantamiento y lactancia en la Cartagena colonial, aprovechando la significativa cantidad de restos infantiles. 

“Aplicamos estudios isotópicos cruzados con evidencia paleopatológica para entender mejor la relación madre-hijo y las condiciones de la infancia en esa época”, detalló Rivera.

Para contextos anteriores al siglo XX, donde otras métricas son escasas, la estatura es una medida útil del bienestar biológico de la población

Cortesía Uninorte

adolfo meiselRector Universidad del Norte

El rector Meisel subrayó la relevancia de la estatura como indicador del nivel de vida: “Para contextos anteriores al siglo XX, donde otras métricas son escasas, la estatura es una medida útil del bienestar biológico de la población”.

Aunque algunos entierros podrían haberse realizado en las inmediaciones del convento, la mayoría corresponden a miembros de la élite colonial, lo cual resalta el papel central de la Iglesia en la sociedad de entonces, no solo como institución religiosa, sino también como eje de poder económico y cultural.

“El rol de la Iglesia era fundamental: definía lo que era ser un buen ciudadano y un buen cristiano”, señaló Rivera. No obstante, el hallazgo de amuletos en los entierros de niños revela la coexistencia de creencias católicas con prácticas paganas de origen indígena y africano.

La vida cotidiana en Cartagena estaba profundamente influida por la Iglesia, pero también por prácticas y discursos alternativos. Esto hizo de la ciudad un espacio único de sincretismo cultural, donde lo africano, lo indígena y lo europeo se entrelazaban constantemente”, concluyó el investigador.

Le puede interesar

¿Listo para transformar tu estilo y salir de la rutina? Descubre las claves para renovar tu armario con prendas audaces y accesorios únicos en este nuevo capítulo.

Descubre las claves para renovar tu armario. Foto:

Leer Todo el Artículo