El debate político pasó a las redes sociales, quedando el Valle del Cauca bajo señalamientos y generando divisiones de opinión, una pugna por la que se teme se puedan afectar obras que la región viene clamando por décadas.
Todo, por el hundimiento de la consulta popular en el Congreso.
Esta pugna se presentó este 18 de mayo.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
¿Qué dijo el presidente Gustavo Petro?
"Hay maneras de hacer sumas y restas en las matemáticas y dan resultados diversos. Pero, indudablemente en el partido de la U, la actitud anticonsulta de la gobernadora del Valle partió las aguas. No era necesario impedir la voz de la sociedad completa porque desde la COP16, el Gobierno ayudaba a la gobernadora del Valle en sacar adelante la sociedad vallecaucana. Las tomó el corazón el instinto de clase sobre el interés general", escribió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.
"Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora", dijo el jefe de Estado.
"Significa que el mundo laboral vallecaucano no tiene gobernadora aliada a sus intereses. No veo porque tanto prejuicio en una frase tan simple. El ser humano toma posición de acuerdo a los intereses que lo animan", escribió Petro en la red social. "No fueron los intereses de la gobernadora los de las y los trabajadores. Son otros, respetables, pero es la realidad de la votación", señaló el presidente.
Más tarde, Petro escribió: "No culpo a Dilian por una razón; La consulta no fracasó, tiene mayorías en el senado, por eso suspendieron la votación a los dos minutos. La consulta fue hurtada".
La gobernadora Dilian Francisca Toro. Foto:Gobernación del Valle
La respuesta de la gobernadora del Valle
Las palabras del presidente motivaron a la gobernadora del Valle a responder: "Presidente, los derechos de los trabajadores no son una lucha exclusiva suya; han sido una lucha mía también, la he dado desde el congreso, como gobernadora y como jefa que fui de un partido político".
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. Foto:EL TIEMPO
La mandataria también dijo: "Aunque yo no voto en el Congreso, lo que sí le quiero decir es que incluso, el Partido de la U presentó ponencia alternativa para mejorar los derechos a los trabajadores y ahora, cuando el Congreso, en su independencia, busca tramitar la reforma laboral, mi deseo es que resulte en una verdadera protección de los derechos laborales; en la democracia, la única voz no es la suya ni es usted el único que quiere trabajar por los derechos ciudadanos, yo llevo casi los mismos años que usted trabajando por la transformación de las vidas de los ciudadanos".
'Supuestos chats ordenan que frenen todo a la gobernadora?'
La gobernadora Toro anotó: "Ahora bien, Presidente, le pregunto, ¿qué está usted queriendo decir, cuando afirma que el Valle del Cauca se va a quedar sin gobernadora? ¿Está usted publicando la nota en la que hay unos supuestos chats, ordenando que le frenen todo a la gobernadora del Valle del Cauca, avala usted esa orden?".
(Lea más: 'La ciudadanía le reconoce haber resistido injusticia': condecoran a agente de tránsito, víctima de racismo en Cali).
Toro dijo, además: "Presidente, en público y en privado le he pedido a usted y a su gobierno que ejecute las grandes obras que el Valle está esperando de ustedes; esas obras son de los ciudadanos, ni suyas ni mías ¿las va a frenar porque, equivocadamente, piensa usted que yo soy su oposición? Demos el debate".
Llamado a la calma: ProPacífico
La directora ejecutiva de ProPacífico, María Isabel Ulloa, se pronunció sobre este debate y pidió que los asuntos políticos deben ser aparte de temas de desarrollo para el Valle del Cauca, que no pongan a los vallecaucanos a elegir bandos.
"Hacemos un llamado a la calma y a la unidad en este momento de país y sobre todo al diálogo, con mucha escucha", informaron en ProPacífico, estamento que le dio impulso a 'Compromiso Valle' para sacar adelante a la región con empresa privada y estamentos públicos, luego del paro nacional y el estallido social.
En ProPacífico agregaron: "Consideramos completamente desafortunadas las declaraciones de represalias hacia el Valle del Cauca. Los asuntos políticos y lo que suceda en el Congreso de la República no puede significar un NO a proyectos regionales que necesitan del apoyo del Gobierno Nacional para sacarlos adelante y contribuir al bienestar de los vallecaucanos".
"Reiteramos la importancia de no confundir los asuntos políticos con el desarrollo de una región e insistimos en que no nos sigan poniendo en bandos distintos, nuestro país necesita unidad. Asimismo, pedimos que la discusión en torno a la consulta y la reforma laboral se desarrolle con debate de ideas y propuestas, pero de manera tranquila y abierta, sobre todo buscando soluciones a los problemas de los trabajadores formales, pero también de la población informal y los empleadores", dijo la directora Ulloa.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
Senado revivió la reforma laboral. Foto: