Carlos Mario Zuluaga, expresidente de Equidad, fue elegido este martes presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) en una cerrada elección realizada en la asamblea extraordinaria de clubes electiva, en Barranquilla.
Zuluaga, de 66 años, es abogado de la Universidad Católica con estudios en administración de empresas en la Universidad Cooperativa y con una maestría en Legislación Deportiva en la Universidad de Lleida de Cataluña (España),
Zuluaga dio una rueda de prensa para explica su proyecto al frente de la entidad. "Lo importante es que luego se ratificó por la mayoría y hoy represento a los 36 clubes", dijo en principio respecto a la votación con la que ganó de 20-16.
Zuluaga habló de sus 4 pilares presentados a los clubes. "Misionalidad, que es organizar una excelente Liga de la A, femenina, un muy buen torneo de la B y la Copa (Colombia). La imagen de la Dimayor... lo otros es el mercadeo, la imagen... Hay grupos de interés como los hinchas, la prensa, el Gobierno, el público, los proveedores, con todos ellos hay que tener relación directa y clara... Otro punto es la relación con los clubes, la unión, somos 36 clubes, haremos el esfuerzo para ir cogidos de la mano. Demostrando que somos un gremio".
El plan de Zuluaga en la Dimayor
Violencia: "La misionalidad son los objetivos comunes de los clubes. En lo normativo tenemos que revisar la normatividad vigente, no podemos seguir sancionado el cemento. Seremos más estrictos en reformar la norma si es necesario y en castigar a los que provoquen los incidentes. He adelantado con la policía, pero iremos mas a fondo, con el Congreso... No lo podemos hacer de nuestro lado, sí con condiciones y colaborando, pero las autoridades nos deben colaborar".
Unidad de la Dimayor: "Tiene que haber un programa que lo voy diseñando para unir el futbol colombiano y tiene que nacer de los líderes. No es fácil pero se puede. Hay que definir los objetivos comunes y trabajar por ellos. Creo en el liderazgo a través del resultado".
Carlos Mario Zuluaga, nuevo presidente de Dimayor. Foto:La Equidad
Valoración de los activos: "Se inició la contratación se hizo la convocatoria, hubo dos firmas, no se ha concretado, es importante conseguir la valoración de los activos. Es uno de los primeros actos de gobierno, antes debe buscar en el mercado los oferentes para los derechos de TV".
Estatutos y patrocinios: "El dueño de los activos son los clubes. Uno de los temas son los derechos de TV que si nos unimos será mejor que de forma individual. Tenemos que definir los activos que se ceden para que la Dimayor lo comercialice. Hemos empaquetado activos sin lógica. Todos los campeonatos con el mismo nombre y cobramos por uno. Que cada competencia tenga su propios patrocinador, los ingresos serán distintos. Hay productos diferentes a la TV en el mercado y hay que mirar posibles clientes".
Liga femenina: "Tenemos responsabilidad social, en el desarrollo sostenible está la equidad de género. Es una liga en desarrollo, no existen los derechos económicos y federativos de las jugadoras, hay que empezar porque nos normalicen eso. Que quede en el ordenamiento jurídico".
Gabriela Huerta, jugadora de Santa Fe. Deportivo Cali, último campeón. Foto:Santa Fe y Deportivo Cali
Dimayor, FCF y Difútbol: "Tiene que haber unidad alrededor de los objetivos en común (mercadeo, desarrollo del fútbol, comunicación), hay unos que no son comunes.
Lo urgente: "Importante es todo por la situación, lo urgente es lograr la unidad y definir los objetivos en común, segundo, retomar la misionalidad. Tercero, ponernos de acuerdo en los reglamentos internos y normas".
Apuestas ilegales: "Los apostadores legales patrocinan el futbol y son los primeros perjudicados de las apuestas ilegales, no podemos admitir que un jugador esté en esto. No existe como delito en el código penal, hay que hacerlo a nivel de congreso e insistir en la Fiscalía".
Torneos internacionales: "Necesitamos ingresos y la participación en copa internacional es importante, por eso hay que invertir en los equipos. Cada que va un equipo a copa internacional necesitamos que le vaya bien, porque va a armar un mejor equipo para el próximo campeonato... Es muy importante que al interior de los clubes seamos conscientes de que tenemos en nuestras manos los mejores jugadores en técnica y fortaleza y baratos. Hay que trabajar en divisiones inferiores".
Atlético Nacional vs. Medellín Foto:Jaiver Nieto EL TIEMPO
Vacíos del reglamento y descenso: "Hay que revisar las normas, hay que trabajar en eso. Todo irá a la asamblea. Creo que deben ser 18 en la A y 18 en la B y el promedio de forma distinta, pero son decisiones de la asamblea".
Arbitraje y VAR: "Hemos invertido en capacitación. Tenemos otro vacío con arbitraje femenino. Nos sentaremos a pensar en el tema. Tratar de buscar más la profesionalización, pero son decisiones de asamblea".
Audios VAR Junior vs Millonarios Fecha 8 - Liga Betplay DIMAYOR I-2025-1 Foto:
Primera C: "Existe pero no es profesional. Se quiere con ascenso y descenso, pero necesitamos una B sostenible".
Carnetización: "No se llevó a cabo como se pensaba, un carnet no es solución, hay que invertir es en cámaras que identifiquen, cámaras biométricas...".
Relación con Acolfutpro: "Este fin de semana nos reunimos después de la supuesta asamblea de futbolistas que votaron la huelga, con mediación del ministro y vice del Trabajo llegamos a un acuerdo, nos sentaremos a mirar los puntos que faltan, ya hay acuerdos y avances para los jugadores. Hoy no existe un sindicato de jugadores, el derecho a la huelga es de los sindicatos, las asociaciones llegan a acuerdos, no a huelga. El 2 de abril tenemos reunión".
DEPORTES