El cuidar del corazón es fundamental para la salud general. Cuando este órgano está sano, puede bombear oxígeno y nutrientes que lo ayudan a tener energía y poder desarrollar actividades durante el día.
Existen ciertos hábitos que podrían poner en riesgo la salud del corazón y aumentar las probabilidades de desarrollar afecciones cardíacas.
Principalmente, se sabe que fumar está asociado con varias enfermedades. Dentro de las cuales se incluye la aterosclerosis, enfermedad coronaria, hipertensión, accidente cerebrovascular, aneurismas y enfermedad arterial periféricas, entre otras.
"Las sustancias químicas presentes en el humo del tabaco aumentan la probabilidad de sufrir problemas cardíacos y enfermedades cardiovasculares. Fumar causa aterosclerosis, que es cuando la placa se acumula en la sangre y se adhiere a las paredes de las arterias. Esto las hace más estrechas, lo que reduce el flujo sanguíneo y aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos", explicó 'MedicalNewsToday'.
Fumar le puede traer diversas consecuencias para la salud del corazón. Foto:iStock
No obstante, el tabaquismo no es el único hábito que puede ser dañino para el corazón. En redes sociales, el cardiólogo Aurelio Rojas reveló cuáles eran las tres cosas que podrían ser peores para la salud de este órgano.
"Hay tres cosas que nunca haría como cardiólogo y no te hablo de las típicas cosas como no hacer cierta actividad física o no comer ultraprocesados, ni azúcar", indicó el doctor.
El tabaquismo no es el único hábito que podría poner en riesgo la salud del corazón. Foto:iStock
Estos son los hábitos más dañinos para el corazón, según cardiólogo
En un video de redes sociales, el cardiólogo indicó que nunca haría ejercicio sin antes asegurarse de que su corazón esté en perfecto estado.
"La causa más común de muerte súbita durante el ejercicio es el infarto agudo de miocardio. Esto ocurre debido a que, en un esfuerzo importante, esas pequeñas placas de ateroma que tenemos en las arterias y que no suelen dar síntomas se pueden romper", esplicó.
Asegúrese de que su corazón esté en perfecto estado antes de hacer actividad física. Foto:iStock
El segundo hábito más dañino para la salud de este órgano, según Rojas, es dormir menos de seis horas por la noche. De acuerdo con la Universidad de Chicago, esta mala práctica podría afectar las funciones cardiovasculares y causar presión arterial alta.
"Durante la noche, se segregan la mayor parte de las hormonas que contrarrestan el cortisol y se activan los procesos de regeneración celular. El estrés que genera dormir poco puede elevar los niveles de cortisol lo que afecta directamente a la salud de nuestro corazón. Por eso sabemos que la falta de sueño aumenta el riesgo de padecer problemas cardiovasculares y arritmias", mencionó Rojas.
Finalmente, el último hábito que podría impactar en la salud cardíaca es la falta de actividad física. En específico, no realizar ejercicios de fuerza.
"El músculo es el órgano endocrino metabólico más potente de nuestro organismo. El ejercicio de fuerza ha demostrado que no solo mejora la masa muscular y aumenta la densidad ósea, sino que también ayuda a controlar la presión arterial, reduce los niveles de colesterol y triglicéridos, y mejora la sensibilidad a la insulina que es el principal causante de enfermedad cardiovascular en el siglo XXI", explicó.
Los ejercicios de fuerza son fundamentales para la salud. Foto:iStock
El cuidado del corazón | Le tengo el remedio
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO