Una criatura de aspecto inusual, con manos semejantes a las humanas y características difíciles de clasificar, fue descubierta momificada en un edificio de la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos. Desde entonces, ha despertado la curiosidad de la comunidad científica, que intenta determinar a qué especie pertenece.
El hallazgo fue realizado por estudiantes del Programa de Arqueología del Campus (CAP, por sus siglas en inglés), quienes apodaron a la criatura como 'Capacabra'. El nombre surge de una combinación entre la palabra “chupacabras”, criatura del folclore latinoamericano, y las siglas del grupo universitario. El ejemplar fue hallado en 2018, aunque los estudios sobre su origen continúan hasta hoy.
Fue apodada “Capacabra” por los estudiantes del Programa de Arqueología del Campus (CAP). Foto:Vía La Nación, GDA
Rasgos anatómicos desconcertantes
'Capacabra' mide aproximadamente lo mismo que un gato pequeño. Tiene una cola larga y delgada, y rasgos corporales que remiten a especies felinas. Sin embargo, lo que más ha sorprendido a los investigadores son sus extremidades: “Tiene manos casi humanas. Tiene cinco dedos, uñas y todo; parece casi humanoide”, explicó Jerielle Cartales, estudiante de doctorado de la Universidad de Dundee, en Escocia, al medio británico DailyMail.
La criatura conserva una capa fina de tejido, nariz y orejas notablemente secas. Aún presenta parte de su dentadura y su esqueleto permanece casi completo. La momificación es muy avanzada, lo que ha dificultado determinar su identidad con certeza.
Dificultades para fechar el hallazgo
Según Cartales, aún no se ha logrado establecer con precisión cuánto tiempo lleva la criatura en el lugar donde fue descubierta. “Lo interesante es que podría haber estado allí durante un mes o podría haber estado allí durante 50 años; realmente no lo sabemos”, sostuvo.
Aunque existe la posibilidad de realizar pruebas de datación por radiocarbono, los científicos consideran que no sería útil en este caso, ya que el edificio fue construido en 1889, lo que establece un límite para la antigüedad del ejemplar.
Conserva tejido seco, nariz, orejas, dientes y un esqueleto casi completo. Foto:Vía La Nación, GDA
Posibles hipótesis sobre su origen
Tras el hallazgo, surgieron diversas hipótesis sobre qué tipo de animal podría ser. Inicialmente, un experto sugirió que se trataba de una zarigüeya, teoría que fue descartada luego de los primeros análisis realizados por el equipo del CAP. Otras posibilidades consideradas incluyen gatos, perros y mapaches.
“Barajamos un montón de ideas sobre qué podría ser. Pensamos que quizás sea un perro o un gato, pero que sea un mapache ahora es mi intuición”, comentó Cartales. Hasta el momento, ninguna comparación radiográfica con otras especies ha dado una coincidencia exacta.
Avances en el análisis
La criatura fue sometida a estudios radiográficos que permitieron comparar su esqueleto con distintas especies conocidas. Aunque no hubo coincidencias completas, los científicos consideran que el mapache es el candidato más probable. “Un mapache tiene la misma forma general del cráneo y la misma forma del hocico. Soy científica, nunca voy a afirmar nada al 100 % pero estoy en un 75 % segura de que es un mapache, pero necesito terminar el resto de mi análisis”, explicó la investigadora.
Una de las hipótesis más aceptadas sobre cómo llegó el animal al edificio plantea que pudo haber ingresado por un sistema de conductos de aire y quedado atrapado. Las condiciones ambientales habrían favorecido el proceso natural de momificación. “La momificación ocurre en ambientes muy secos y calurosos. Este tipo de sistema de conductos podría haber brindado las condiciones perfectas para este proceso”, señaló Cartales.
Una incógnita aún sin resolver
A pesar de los esfuerzos del equipo de investigación, 'Capacabra' sigue siendo un misterio en varios aspectos. Aunque los avances apuntan a una posible identificación como mapache, la falta de coincidencias definitivas mantiene abiertas otras líneas de estudio.
El caso ha despertado el interés no solo de la comunidad científica sino también del público, que sigue con atención las actualizaciones sobre este hallazgo inusual. El proceso para esclarecer su origen continúa, con la expectativa de que nuevas pruebas puedan arrojar mayor luz sobre esta criatura momificada y sus características únicas.
Una criatura momificada fue hallada en la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos. Foto:Vía La Nación, GDA
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.