"Cantidades excesivas de opioides": por qué Walgreens debe pagar 300 millones de dólares

hace 2 semanas 16

La reconocida cadena de farmacias de Estados Unidos Walgreens Boots Alliance deberá pagar US$300'000.000 luego de recibir múltiples demandas por parte de las agencias federales. Según las autoridades, la empresa habría distribuido ilegalmente "cantidades excesivas de opioides y otras sustancias controladas".

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por su sigla en inglés) presentó una demanda alegando que la compañía, durante más de 10 años, entregó millones de recetas inválidas de estos medicamentos.

Además, aseguran que la empresa presionaba a sus empleados para que realicen esta práctica rápidamente, sin respetar los protocolos correspondientes.

El comunicado del Departamento de Justicia sobre la demanda a la farmacéutica

El Fiscal General Adjunto Principal Brian M. Boynton, jefe de la División Civil de DOJ, emitió un comunicado donde explicó que "estas prácticas permitieron que millones de pastillas de opioides y otras sustancias controladas salieran ilegalmente de las tiendas".

Además, detallaron que, en esos escritos, se incluían "cantidades excesivas de opioides" y recetas de "trinity", una combinación triple de estos medicamentos, junto con benzodiazepinas y relajantes musculares.

¿Qué dijo Walgreens sobre esta denuncia?

Tras estas acusaciones, un portavoz de la farmacéutica que tiene 8.000 locales en EE. UU. dialogó con el medio CBS MoneyWatch y declaró: "Discrepamos rotundamente de la teoría legal del gobierno y no asumimos ninguna responsabilidad". 

En ese sentido, agregó: "Nuestros farmacéuticos son profesionales de la salud dedicados que se preocupan profundamente por la seguridad del paciente y siguen desempeñando un papel fundamental en la provisión de educación y recursos para ayudar a combatir el uso indebido y el abuso de opioides en todo el país".

Leer Todo el Artículo