El miedo regresó al oriente de Cali y esta vez, en la comuna 13, en el distrito de Aguablanca. Allí viven familias vulnerables, en medio de necesidades sociales y económicas insatisfechas.
Atentado en el oriente, una de las zonas más violentas
Momentos de pánico en el barrio El Diamante, en el oriente de Cali. Foto:Archivo particular
La violencia sigue ensañándose con el oriente, una de las zonas más agitadas de la capital del Valle del Cauca.
En la noche de este 18 de mayo se registró la explosión que sacudió una zona entre los barrios Villa del Lago y El Diamante. Según la Policía Metropolitana de Cali, hay tres uniformados heridos.
Explosión en el oriente de Cali. Tres policía heridos. Foto:Archivo particular
La información preliminar da cuenta de que un artefacto estaba en un andén. "Cuando los policías se acercaron les activaron el elemento explosivo. Esa es la información que tenemos", indicaron en la Fuerza Pública.
Entre tanto, a través de un comunicado, "la Alcaldía de Santiago de Cali informó que se registró una explosión en el barrio Los Lagos, en el oriente de la ciudad. De manera preliminar, se reporta que tres policías resultaron heridos. No hay reporte de personas fallecidas".
También se indicó que "la situación está siendo atendida por los organismos de seguridad y socorro. La zona se encuentra acordonada y bajo control de la Policía Metropolitana, mientras avanzan las labores de verificación".
"Desde la Alcaldía de Santiago de Cali hacemos un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y evitar la circulación de información no verificada. Tan pronto se cuente con nuevos datos oficiales, serán comunicados oportunamente", se lee en el comunicado de la Alcaldía distrital.
Momentos de la explosión en la comuna 13, en el barrio El Diamante. Foto:Archivo particular
Este nuevo atentado sucedió dos días después de que el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, y el comandante de la Policía de Cali, brigadier general Carlos Oviedo, anunciaron todo un plan contra la criminalidad y los homicidios, especialmente, en el oriente y en la ladera de la capital del departamento. Allí, se concentran los barrios y las comunas más violentos de toda esta ciudad.
Plan contra el cartel de los 24 más buscados
Este fin de semana, Cali empezó a poner en marcha un plan para bajar homicidios, los cuales, se han elevado en un 18 %, según el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Carlos Oviedo. Si bien han aumentado en este 2025, en los dos últimos años se han registrado menos casos, al analizar el comportamiento de dos décadas, enfatizó el oficial.
El cartel de los más buscados en Cali. Foto:Policía Metropolitana de Cali
Se anunció robustecer la presencia de la Policía, el Ejército, la Policía Judicial y la Fiscalía, en los sectores más afectados por la violencia en la ciudad.
“Aprovecho y reitero el llamado al Gobierno Nacional para que se atienda, de manera contundente, a los grupos de narcotraficantes que están en la parte alta de Jamundí y en el norte del Cauca, porque toda esa producción de cocaína está inundando a Cali y el 63 % de los homicidios en nuestra ciudad se deben al microtráfico", dijo el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
"No es aceptable este abandono del campo en el suroccidente colombiano. Desde Cali seguiremos impulsando todos los esfuerzos necesarios para generar conciencia de esta situación”, manifestó el mandatario.
En Cali hay más de 60 organizaciones criminales identificadas
En el marco de procesos investigativos se tiene el cartel de los más buscados, 24 actores criminales que tienen orden de captura y va a ser socializado, se va a recoger recompensa. También se van a priorizar 10 de esos actores que están dinamizando los homicidios en comunas del oriente de la ciudad y de sectores de la ladera.
Por estas 24 personas, las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quien dé informes que permita capturarlos.
El oficial señaló que se utilizarán más cámaras de seguridad para reforzar esos planes contra la criminalidad en Cali. Estas acciones se combinarán con las verificaciones desde el aire, a través del helicóptero Halcón.
Según el general Carlos Germán Oviedo, en Cali hay más de 60 organizaciones criminales identificadas. Por ello, sostuvo que se han creado unas reacciones conjuntas con el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía.
“El objetivo es tener presencia en cada una de las comunas donde hay un aumento en los casos de homicidios, a través de puestos de control, patrullajes conjuntos y actividades preventivas con la Policía Comunitaria”, sostuvo el general Oviedo.
“El objetivo es tener presencia en cada una de las comunas donde hay un aumento en los casos de homicidios, a través de puestos de control, patrullajes conjuntos y actividades preventivas con la Policía Comunitaria”, sostuvo el general Oviedo.
Además, Policía y Fiscalía conformarán una ‘cápsula multicrimen’, enfocada en el delito de homicidio para avanzar en la desarticulación de 12 estructuras criminales priorizadas.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte más información de interés
Senado revivió la reforma laboral. Foto: