Ante el creciente número de colombianos que viajan a Europa, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una serie de recomendaciones clave para evitar inconvenientes migratorios durante su estancia.
La principal es la de cumplir con todos los requisitos migratorios exigidos por cada país de destino. Tenga en cuenta que usar documentación falsa puede derivar en deportaciones, inadmisiones, expulsiones e incluso sanciones penales, poniendo en riesgo la tranquilidad del viajero y la de su familia.
Asimismo, la Cancillería advierte que solicitar asilo sin cumplir con los requisitos legales no garantiza empleo, educación ni residencia. Además, puede llevar a la separación familiar, la pérdida de recursos y acciones legales.
Respetar el límite de días
Por otro lado, para quienes viajan por turismo o estancias cortas, es fundamental respetar el límite de 90 días dentro de un período de 180 días. Si un viajero ha agotado este tiempo, deberá esperar otros 90 días antes de regresar a territorio europeo. No cumplir con esta norma puede resultar en la inadmisión por parte de las autoridades migratorias.
De igual forma, los turistas deben limitarse a actividades permitidas para esta categoría de ingreso y respetar tanto el tiempo de permanencia aprobado como las leyes locales. No ser ciudadano del país visitado no exime del cumplimiento de sus normas.
Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores insta a los colombianos a informarse adecuadamente antes de viajar, evitar caer en engaños con promesas falsas y no arriesgar su estabilidad ni la de sus familias mediante procesos migratorios irregulares.