Canciller Sarabia almorzó con 100 colombianos deportados desde Estados Unidos: 'Vamos a seguir enviando vuelos'

hace 4 horas 39

En el marco de sus 100 días de gestión, la canciller Laura Sarabia organizó un almuerzo con 100 colombianos deportados por los Estados Unidos y que regresaron a Colombia en vuelos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). La canciller confirmó que se seguirán enviando más vuelos -actualmente se realizan dos por semana- y dijo que 2.200 connacionales han retornado con apoyo del gobierno desde aquel roce diplomático de enero por los dos vuelos que fueron rechazados por llevar a los deportados esposados.

"Ustedes (los deportados) se convirtieron en uno de esos objetivos tan importantes para nuestra labor en la Cancillería de proteger sus derechos", manifestó Sarabia.

x

Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores. Foto:Cancillería

Los connacionales tomaron la palabra

En el encuentro, algunos retornados como José Luis Vargas, quien vivía en Missouri, contaron su experiencia en EE.UU.: “Yo perdí todo lo que hice en 13 años. Estando en cárcel apoyé a muchos muchachos. Hoy no tomaría esta decisión”, indicó.

Adriana Barbosa relató que los últimos seis años de su vida fueron, según sus declaraciones “muy duros y de soledad. Trabajaba 14 horas diarias durante seis días a la semana”.

“Agradezco a la canciller, al gobierno el envío de los aviones porque no se podía estar bien allá. El retorno no ha sido fácil. Cuando vimos, el grupo de mujeres en Luisiana, el avión que llegaba de Colombia fue una emoción terrible porque ya no íbamos a estar encadenadas”, puntualizó.

x

Al final, los invitados se sacaron una foto con la canciller Sarabia. Foto:Cancillería

Finalmente, la Canciller informó que el Gobierno seguirá enviando vuelos a pesar de las dificultades financieras: “Vamos a seguir enviando los vuelos por los connacionales que faltan. Es instrucción del presidente Petro, hemos hecho malabares financieros. Esta estrategia ha valido la pena.”

En el encuentro, además de la Cancillería, estuvieron presentes la representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mireille Girard, así como el representante de la Organización Internacional para las Migraciones, Fernando Mendina. Igualmente, estuvieron presentes funcionarios de los Ministerios del Trabajo y Salud, el Departamento Administrativo de Prosperidad Social, la Alcaldía de Bogotá, La Defensoría del Pueblo y el Sena.

Cancillería de Colombia

Vuelo con colombianos deportados de EE. UU. del 29 de enero. Foto:Cancillería de Colombia

La agenda incluyó, además de un almuerzo con la Canciller, una charla sobre retorno con el programa Colombia Nos Une y una feria de servicios para orientación y apoyo interinstitucional.

Este fue un espacio de diálogo y reconocimiento, en el que se resaltó la importancia de garantizar los derechos y la dignidad en el proceso de retorno.

Leon XIV es el nuevo papa elegido en el Vaticano | El Tiempo

Leon XIV es el nuevo papa elegido en el Vaticano | El Tiempo Foto:

Redacción Política

Leer Todo el Artículo