Canciller Murillo reitera que 'sin actas no hay reconocimiento' del Gobierno de Maduro en Venezuela

hace 3 meses 27

El canciller Luis Gilberto Murillo en medio de una entrevista en el diario El País insistió en que si no aparecen las actas de las elecciones de Venezuela, no habrá reconocimiento, por parte de Colombia, de Nicolás Maduro como presidente.

El funcionario respondió la pregunta de a cuál gobierno va a reconocer Colombia después del 10 de enero cuando se posesione el nuevo presidente de Venezuela.

La respuesta de Murillo fue: "Nuestra posición ha sido clara, consistente y coherente con nuestra defensa de la democracia. Hemos dicho: no hubo actas, no hay reconocimiento. Así de sencillo. Respetamos la soberanía de Venezuela, pero las actas son fundamentales”.

x

Nicolás Maduro recibiendo a Gustavo Petro en Caracas. Foto:Presidencia

La postura de Murillo contrasta con la del vicecanciller Jorge Rojas quien en una entrevista con Noticias Caracol confirmó que hasta el momento se tiene proyectado que a la posesión vaya el embajador Milton Rengifo.

Además, informó que, por el momento, no hay intenciones de que asista el presidente Petro u otra figura de Cancillería. Lo que sí sería seguro es que no hay intenciones de participar de la posesión paralela de Edmundo González, quien para los observadores internacionales es el ganador oficial de los comicios.

Las reacciones

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia en una protesta el martes con las actas en la mano.

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia en una protesta el martes con las actas en la mano. Foto:Getty Images

En el país empezaron a escucharse voces que advierten que lo que sigue sería el reconocimiento del cuestionado triunfo.

Hernán Cadavid, congresista del Centro Democrático, dijo que la postura del Gobierno no representa a los colombianos, y que las aguas tibias mantenidas frente al resultado de las elecciones de julio demuestran que Petro “finalmente validó el robo electoral”.

A él se le sumó la senadora María Fernanda Cabal quien aseguró que el gobierno Petro es cómplice de la narco dictadura en Venezuela. "Este gobierno es una vergüenza. ¿Es así como defienden los derechos humanos?", agregó.

El expresidente Andrés Pastrana, que fue uno de los que lideraron la fallida estrategia del cerco diplomático, también expresó rechazo total. “Legitima y legaliza, una vez más, el robo de las elecciones y la instauración de una dictadura en el vecino país”, aseveró el exmandatario, que gobernó Colombia entre 1998 y 2002.

Expresidentes Andrés Pastrana e Iván Duque.

Expresidentes Andrés Pastrana e Iván Duque. Foto:@AndresPastrana_ / @IvanDuque

En los sectores de centro también hubo una postura similar, como lo muestra la representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde. “¡Todos los que nos decimos demócratas, sin importar el color político, debemos rechazar este acto!”, manifestó.

A ellos se le sumó el concejal Daniel Briceño quien aseguró que "Cualquier representación de Colombia en ese vergonzoso evento es un reconocimiento de un gobierno ilegítimo, que se robó las elecciones y que ha llevado a millones a la pobreza".

Otras noticias

Eln anunció cesa al fuego unilateral por navidad y fin de año | El Tiempo

Eln anunció cesa al fuego unilateral por navidad. Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo