Campesinos del sur del Atlántico denuncian fracaso de proyecto agroindustrial

hace 2 meses 25

Un grupo de 60 familias campesinas de los municipios de Suán J y Santa Lucía, Atlántico, denunció el colapso del proyecto agroindustrial que comenzó en 2022 con el objetivo de convertir la zona en una despensa agroindustrial del departamento.

La iniciativa, impulsada durante la administración de la exgobernadora Elsa Noguera, incluía la siembra de cacao y plátano en 500 hectáreas, respaldada por una inversión de 25,000 millones de pesos para rehabilitar distritos de riego.

Según Henry Moreno Álvarez, uno de los afectados, nunca llegó el agua necesaria para el desarrollo de los cultivos, y la empresa operadora Bean & Co, de origen israelí, abandonó el proyecto sin cumplir sus compromisos. "Sembraron en terreno árido, solo para mostrar resultados al Banco Agrario, pero el 90% de la producción se perdió", señaló.

Gobernación

La gobernadora Elsa Noguera, exgobernadora del Atlántico en una visita a los cultivos. Foto:Gobernación

La Gobernación del Atlántico firmó una alianza en el 2023 con la empresa Bean & Co del Grupo LR de Israel en busca permitiría la siembra de 1.500 hectáreas de cacao en el departamento.

La empresa israelí cultiva plantaciones de cacao sostenibles a gran escala en todo el mundo (América del Sur, África, Oceanía y Asia) y produce productos crudos e innovadores a partir de los restos de la mazorca de cacao. En la región se destaca su presencia en Ecuador y Nicaragua.

Según la Gobernación del Atlántico, la llegada a Colombia y al Atlántico del grupo israelí representaba una inversión de aproximadamente 40 millones de dólares, compuesto por 20 millones en compra de fruta (mazorca de cacao y plátano) y 20 millones en una planta de valor agregado para su transformación en agua de cacao, harina de cacao y cacao seco, principales productos de exportación.

"Con la llegada de estos jugadores que les aseguran la compra por 30 años de todo el producto, la asistencia técnica y el acompañamiento con el banco se logra que el pequeño agricultor se dedique a lo que sabe hacer, sembrar", destacó en su momento el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara.

Abandono y quiebra del proyecto

Los campesinos afirman haber asumido préstamos por 230 millones de pesos para sistemas de riego y preparación de terrenos, pero el abandono del proyecto los dejó con deudas impagables y sin cultivos productivos. 

Suministrada

Aspecto de los cultivos de cacao. Foto:Suministrada

Además, denuncian que los recursos prometidos se destinaron únicamente al distrito de Repelón, dejando sin inversión a Suán y Santa Lucía.

A pesar de las denuncias ante la Procuraduría y el Ministerio de Agricultura, las autoridades han respondido que al tratarse de un crédito privado no pueden intervenir. Mientras tanto, los campesinos exigen justicia y apoyo para recuperar sus tierras y salir de la crisis financiera. EL TIEMPO intentó hablar con la exgobernadora Elsa Noguera pero fue imposible.

Le puede interesar

Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, explica su renuncia y habla de su futuro

Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, explica su renuncia  Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70

Leer Todo el Artículo