Calor infernal en el Caribe: Cartagena y Barranquilla alcanzan los 52 grados de sensación térmica

hace 3 horas 12

En las últimas horas el sector industrial de Mamonal, en Cartagena de Indias, presentó una sensación térmica de 51 grados, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Cartageneros y barranquilleros se enfrentan por estos días a uno de los picos más intensos de temperatura y sensación térmica en lo que va del año. Fenómenos atmosféricos regionales y globales están detrás de las altas cifras, según las autoriadades.

Las calles se ven vacían en las horas del mediodía y las sombras de árboles y balcones se vuelven refugio escaso. 

En Cartagena y Barranquilla, el calor no es solo sofocante: es extremo. 

Durante los últimos días, ambas ciudades han enfrentado sensaciones térmicas de hasta 50 y 52 grados Celsius, según informes de entidades oficiales como el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Ola de Calor golpea al Caribe

Ola de Calor golpea al Caribe Foto:John Montaño / EL TIEMPO

En Cartagena, el sábado 10 de mayo se registró una temperatura del aire de 36,5 °C con una humedad relativa del 58 %. Esa combinación disparó la sensación térmica hasta los 49,9 °C. 

La situación se repitió al día siguiente, el domingo 11, durante la celebración del Día de las Madres. “El predominio de cielos despejados y condiciones de tiempo seco ha permitido una insolación directa muy fuerte, especialmente en las zonas del litoral centro y norte del Caribe colombiano”, informó el CIOH.

El fenómeno, aunque no es inédito, ha alcanzado niveles récord.

En Cartagena se reportó una máxima de 37,3 °C, una de las más altas registradas históricamente en la ciudad. 

En Barranquilla, las temperaturas alcanzaron los 34 °C, pero con una humedad elevada, el calor percibido superó los 50 °C. 

"Lo que sentimos no es solo la temperatura medida, sino cómo reacciona nuestro cuerpo al calor combinado con la humedad. Esa es la sensación térmica, y ha sido brutal en estos días", explica el meteorólogo del Ideam, Rodney Povea.

¿Qué está provocando este calor extremo?

Calor extremo en el Caribe colombiano.

Calor extremo en el Caribe colombiano. Foto:Roger Urieles

El incremento en la actividad de la vaguada monzónica en el Caribe colombiano favorecerá la aparición de nubosidad y lluvias. Esto podría crear un efecto amortiguador en las temperaturas máximas del aire

La causa principal está en la atmósfera: un sistema de alta presión ubicado Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). 

"El descenso de la ZCIT limita la formación de nubes y lluvias, lo que permite mayor exposición solar directa. Esto eleva las temperaturas y seca el ambiente", explicó la Dimar.

Variabilidad climática: lo que se espera

Calor en Barranquilla

Barranquilla registró 40 grados celsius el lunes pasado. Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO

Aunque el inicio de semana se ha caracterizado por cielos despejados y calor persistente, los meteorólogos prevén un cambio gradual hacia el miércoles 14 de mayo. 

"El incremento en la actividad de la vaguada monzónica en el Caribe colombiano favorecerá la aparición de nubosidad y lluvias. Esto podría crear un efecto amortiguador en las temperaturas máximas del aire", indicó el CIOH en su último

En Barranquilla y todo el departamento del Atlántico, el Ideam prevé precipitaciones ligeras entre miércoles y viernes, especialmente en horas de la tarde y noche. Sin embargo, mientras llegan las lluvias, el llamado de las autoridades es a extremar precauciones.

Recomendaciones de las autoridades 
para afrontar la ola de calor

Las altas temperatura obliga a los profesores y estudiantes a desarrollar las clases en los pasillos.

Altas temperatura obligan a profesores y estudiantes a desarrollar las clases en los pasillos. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

• Hidratación constante , incluso sin sensación.

• Evitar exposición al sol entre las 10:00 am y 3:00 p.m.

• Uso de ropa ligera, de colores claros , gorra

• Permanecer en lugares ventilados o con.

• No realizar actividad durante las horas del día.

En caso de lluvias posteriores, las autoridades también recomiendan asegurar techos, tejas y estructuras ante posibles vientos fuertes, así como mantener limpios los sistemas de drenaje para evitar inundaciones.

Un fenómeno con implicaciones más amplias

Aunque el fenómeno actual está ligado a condiciones específicas en el Caribe y el Atlántico, algunos especialistas señalan que este tipo de olas de calor extremas se han vuelto más frecuentes y prolongadas debido al cambio climático. Según informes de la Organización Meteorológica Mundial, el calentamiento global ha intensificado la recurrencia de temperaturas extremas en zonas costeras.

"Las ciudades como Cartagena y Barranquilla están entre las más vulnerables en Colombia ante el aumento sostenido de temperaturas. La combinación de urbanización acelerada, islas de calor y humedad relativa alta las pone en una situación crítica", explicó María del Mar González, climatóloga del Centro de Estudios

Ciudadanos buscan refugio del sol

Mientras tanto, en las calles, los efectos del calor son evidentes. Los comerciantes reportan menor afluencia durante el mediodía, se incrementa el consumo de bebidas frías, y los ciudadanos buscan sombra o refugio en centros

“No se puede estar en la calle después de las 11:00 de la mañana. Hay que estar tomando agua y buscar un ventilador o aire, porque el calor no da tregua”, comentó Johana Martínez, residente del barrio El Pozón en Cartagena.

El impacto también se siente en el sistema de salud. Los centros médicos han reportado un aumento en los casos de deshidratación, insolación y golpes de calor, especialmente en adultos mayores y niños. Las autoridades de salud insisten en no descuidar las alertas: el calor extremo puede ser mortal si no se toman

Mientras llegan las lluvias y baja la temperatura, la consigna en la costa Caribe es clara: precaución, hidratación y seguimiento constante a los informes del Ideam y del CIOH. El sol, por ahora, no da tregua.

Cartagena

Leer Todo el Artículo