Cali se ha convertido en líder en el país del crecimiento de empresas de reciente creación y con todo un potencial de desarrollo, llamadas startups, de acuerdo con el informe de Colombia Tech Report 2024-2025.
Además, desde el pasado 14 de mayo, la ciudad viene siendo epicentro de uno de los más significativos encuentros económicos: ‘Retail del Futuro 2025’, el evento que destaca las nuevas dinámicas del mercado de la venta al por menor, vender productos o servicios a consumidores finales en pequeñas cantidades.
Allí, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico donde el encuentro se lleva a cabo el mexicano Fernando Anzures habló de que existen tres posibles futuros para las empresas. Uno azul que tiene que ver con la revolución de la inteligencia artificial y la digitalización.
El segundo es el futuro verde, relacionado con el negocio de la supervivencia y el tercero es de color público con el eje, el propósito como nueva moneda. Pero hacer posible esto, de acuerdo con el mexicano Fernando Anzures se debe trabajar con creatividad, empeño e imaginación con una visión estratégica y de transformación.
'Retail del Futuro 2025, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Anzures es reconocido como gestor de una de las grandes reinvenciones durante la pandemia, convirtiendo su modelo de eventos físicos en uno de cambio y dirigido hacia la educación en línea. El experto en comportamiento del consumidor, con más de dos décadas de experiencia, fue uno de los participantes de ‘Retail del Futuro 2025’.
El encuentro, organizado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y que culmina este 16 de mayo, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, se ha llevado a cabo bajo el concepto ‘Xtreme: dominando el juego del comercio divergente, exponencial e inteligente’.
En esta nueva versión de ‘Retail del Futuro’, se esperaban a más de 3.000 asistentes y más de 40 speakers de primer nivel de 10 países, como España, Israel, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, México y Colombia.
'Retail del Futuro 2025, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
La gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, dijo que es necesaria la apuesta de seguir fortaleciendo el tejido empresarial vallecaucano y llevar a las mipymes a posicionarse en el ecosistema digital. “Por esta unión entre la Gobernación y Fenalco estamos mostrando cómo el Valle viene trabajando para que los emprendedores, las pequeñas y medianas empresas puedan digitalizar, vender virtualmente y así, mejorar sus canales de distribución”, afirmó la mandataria de los vallecaucanos.
Dijo que 3.000 personas, entre jóvenes y mujeres, se han capacitado y que la Gobernación da apoyo 358 mipymes”.
“Trajimos a expositores de talla nacional e internacional, para que cuenten cómo pasar de un negocio tradicional a uno digital”, detalló el secretario de Desarrollo Económico del Valle del Cauca, Óscar Eduardo Vivas.
El presidente de Fenalco Valle, Octavio de Jesús Quintero, dijo: “Este evento ayuda a promover la economía, el empleo y el desarrollo regional, las nuevas tecnologías, las nuevas tendencias del consumo, del comercio, plataformas y maneras de impactar a nuestros clientes”.
'Retail del Futuro 2025, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Espacio para el E-commerce Xtreme
‘Retail del Futuro 2025’ abrió un espacio para empresarios, emprendedores, grandes, medianas compañías, startups y demás actores clave del ecosistema retail.
El evento cuenta con las zonas especializadas del Conocimiento’, la de ‘Hub E-commerce Xtreme’, en alianza entre Fenalco y la gobernación del Valle; la de rueda de negocios; una feria comercial, con más de 180 marcas expositoras proveedoras del comercio; ‘Big ideas’ con casos de éxito e inspiración, y la zona de Networking.
Para la empresaria vallecaucana Kathe Echeverry, el espacio liderado por el 'Hub E-commerce' es una propuesta interesante y agradeció la oportunidad de seguir formándose y vinculándose al ecosistema digital. “Estos espacios son muy valiosos para nosotros los emprendedores y empresarios donde formamos conexiones, donde tenemos acceso a casos de éxito reales y donde vamos a tener toda la información que necesitamos para de verdad elevar exponencialmente de todas nuestras empresas y el desarrollo del Valle del Cauca”, expresó la empresaria.
Se superaron las 2 mil páginas web con IA
En el marco de este evento, el pabellón del Hub E-commerce, ubicado en el auditorio Rosita Jaluf, se ha vivido el reto de crear páginas web en una hora con la ayuda de la inteligencia artificial.
Una hora fue necesaria para cumplir el reto que la gobernación del Valle del Cauca llevó al 'Retail del Futuro 2025'. Con ayuda de la inteligencia artificial, jóvenes programadores y emprendedores crearon 2.800 landing pages. Se superando las 2 mil páginas web propuestas.
El secretario de Desarrollo Económico del Valle informó: “Este fue un reto que parecía imposible y era generar páginas web, a través de inteligencia artificial, agradecer porque no solamente estuvimos acá presencialmente, sino que en este reto logramos enlazar a diferentes municipios del Valle del Cauca, a jóvenes que querían aprender a utilizar la IA para generar presencia digital”.
Para Jean Paul Gómez, participante del reto del 'Hub e-commerce' esta experiencia fue bastante gratificante. "Nos permitió trabajar de una forma mucho más optimizada y rápida, y eso también nos permite digamos abarcar una operación mucho más grande en nuestros negocios”, manifestó.
Catalina Hoyos, diseñadora de modas y participante del reto, manifestó: “Me parece espectacular que la Gobernación del Valle del Cauca de y apoye todo este tipo de espacios porque así más emprendedores y más jóvenes nos atrevemos a realizar y a construir toda una marca desde cero y además también para impulsar la economía del Valle del Cauca.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte más información de interés
Senado revivió la reforma laboral . Foto: