Tribunal Superior de Barranquilla condena a 57 años a Dayana Jassir por asesinato de su esposo Eduardo Pinto

hace 6 horas 63

En un giro judicial de alto impacto, este jueves 15 de mayo el Tribunal Superior de Barranquilla, a través de su Sala Penal, revocó el fallo absolutorio que había favorecido a Dayana Jassir De La Hoz, esposa del asesinado director de la Regional Norte de Medicina Legal, Eduardo Pinto Viloria, y en su lugar emitió una sentencia condenatoria a 57 años y 6 meses de prisión, al hallarla responsable como autora intelectual del crimen ocurrido en mayo de 2016.

La decisión fue adoptada en audiencia pública virtual por el magistrado Jorge Eliécer Cabrera Jiménez, quien resolvió el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía General de la Nación contra la sentencia del Juzgado 12 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Barranquilla, el cual, el pasado 8 de noviembre de 2023, había absuelto a Jassir tras un extenso proceso judicial que duró más de siete años.

Sería culpable como determinadora de los delitos

Según la decisión del magistrado ponente, Jassir fue hallada culpable como determinadora de los delitos de homicidio agravado, en concurso heterogéneo con porte ilegal de armas agravado y hurto calificado y agravado. Esto significa que la ahora condenada, aunque no ejecutó el crimen con sus propias manos, tuvo participación intelectual decisiva en su planeación y facilitación.

Eduardo Pinto.

Eduardo Pinto. Foto:Archivo particular

“La señora Dayana Jassir De La Hoz actuó con pleno conocimiento y voluntad, dando las órdenes y facilitando los medios para que se perpetrara el homicidio de su esposo, el doctor Eduardo Pinto Viloria”, argumentó el magistrado Cabrera durante la lectura del fallo. Además, ordenó librar orden de captura inmediata contra Jassir, quien se encontraba en libertad mientras se tramitaba el recurso en segunda instancia.

La pena impuesta incluye no solo la privación de libertad por más de cinco décadas, sino también la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por un término de 20 años, así como la prohibición de portar armas de fuego o solicitar permisos para ello durante el mismo periodo.

Un crimen que estremeció a la opinión pública

El asesinato de Eduardo Pinto ocurrió el 4 de mayo de 2016 dentro de su vivienda, ubicada en un conjunto residencial al norte de Barranquilla. El funcionario fue encontrado sin vida con varios impactos de bala en su pecho. Desde un inicio, la Fiscalía manejó la hipótesis de un crimen por encargo y pronto identificó a varios implicados materiales, entre ellos Yeison Legrand González y Luis Miguel Barros, quienes posteriormente confesaron su participación.

Redes sociales

Dayana Jassir Foto:Redes sociales

Las declaraciones de los sicarios, sumadas a otros elementos probatorios como interceptaciones telefónicas, seguimientos y análisis de transacciones financieras, llevaron a los investigadores a apuntar hacia Dayana Jassir como autora intelectual del homicidio. Según la Fiscalía, Jassir habría contratado a los asesinos a través de un intermediario, motivada presuntamente por conflictos económicos y personales con su esposo.

Durante el juicio, la defensa de Jassir sostuvo que no existían pruebas directas de su participación y que el caso estaba basado en testimonios contradictorios y sin solidez jurídica. Esta posición fue acogida por el Juzgado 12 Penal del Circuito, que en su momento decidió absolverla por falta de certeza procesal.

La apelación de la Fiscalía y la nueva sentencia

Eduardo Pnto y Dayana Jassir

Eduardo Pnto y Dayana Jassir Foto:Cortesía

Sin embargo, la Fiscalía apeló la decisión al considerar que existían elementos materiales y testimoniales suficientes para acreditar la responsabilidad de Jassir en el crimen. El recurso fue analizado por la Sala Penal del Tribunal Superior de Barranquilla, que este jueves le dio la razón al ente acusador.

El magistrado Cabrera subrayó en su fallo que el cúmulo probatorio, en especial las declaraciones de los coautores materiales, coincidía de forma clara con los demás elementos del proceso y permitía concluir la existencia de una autoría intelectual por parte de la esposa de la víctima.

¿Qué sigue ahora?

Aunque esta sentencia representa un giro decisivo, la defensa de Jassir aún tiene la posibilidad de interponer un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, que sería la encargada de dar el veredicto final sobre la culpabilidad o inocencia de la mujer.

Entre tanto, la orden de captura contra Dayana Jassir sigue vigente y se espera que las autoridades judiciales y de Policía hagan efectiva su detención para el cumplimiento de la condena. Si es capturada, Jassir deberá ser recluida en un centro carcelario mientras se surte la última etapa del proceso.

Este caso, que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y por tratarse de un crimen al interior de una familia reconocida en el ámbito forense y judicial del país, vuelve ahora al centro de la atención con una sentencia que marca un precedente en la justicia penal colombiana.

Le puede interesar

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 40

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 40 Foto:

Leer Todo el Artículo