En el marco del plan Navidad ‘Familias felices’, la Policía Metropolitana Santiago de Cali lanzó el escuadrón Antipólvora para prevenir que niños, niñas y adolescentes utilicen estos elementos y evitar que las celebraciones de esta época del año se conviertan en hechos lamentables por su uso irresponsable.
De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Carlos Oviedo, la estrategia, liderada por la Seccional de Protección y Servicios Especiales de Cali, será abordada desde dos líneas de acción: una preventiva y otra operativa.
Dentro de esas acciones preventivas se llevarán a cabo actividades de control en las 22 comunas de la capital vallecaucana para la población tome conciencia sobre las implicaciones de la utilización inexperta de la pólvora, así como para reducir el número de lesionados.
Escuadrón Antipólvora, en Cali con mensajes de Navidad. Foto:Policía Metropolitana de Cali
Paralelamente, se realizarán operativos en establecimientos comerciales de la ciudad para incautar la pólvora que se esté comercializando. La participación de la comunidad será de especial importancia reportando puntos de fabricación, comercialización, transporte, venta y uso de pólvora y juegos pirotécnicos ilegales, dijo el coronel Andrés Arias, del nuevo escuadrón Antipólvora.
Escuadrón Antipólvora, en Cali con el subsecretario de Seguridad del distrito, Álvaro Pretel. Foto:Policía Metropolitana de Cali
De otra parte, las autoridades también anuncian dispositivos de seguridad en sectores residenciales, religiosos, turísticos, financieros, centros comerciales y de mayor afluencia como el sector céntrico y los alumbrados navideños.
Balance de quemados por pólvora en diciembre en Cali. Foto:Secretaría de Salud de Cali
Todas las capacidades humanas, operativas y tecnológicas de esta unidad policial estarán prestas a brindar mayor tranquilidad, seguridad y convivencia a los habitantes. Además de las mujeres y hombres que hacen parte de los distintos grupos y especialidades, se contará con el apoyo de 1.000 uniformados provenientes de diferentes ciudades del país, dijo el coronel Arias.
Quemados por pólvora en diciembre, en Cali
De acuerdo con la secretaría de Salud de Cali, van 16 reportes de quemados en todo diciembre, de los cuales, cinco son niños y adolescentes.
Balance de quemados por pólvora en diciembre en Cali. Foto:Secretaría de Salud de Cali
Solo el primer día de este mes, la secretaría de Salud ya tenía informes de las primeras tres personas con quemaduras.
El 3 de diciembre se sumaron otros dos casos. El 7 de diciembre, durante la Noche de las Velitas, hubo otros tres quemados y al día siguiente, el 8 de este mes, ocho personas más.
Estos pacientes tienen entre 12 y 28 años. Asimismo, en la Fundación Valle del Lili, clínica ubicada en el sur de Cali, se atendieron a dos personas.
De los 16 quemados por la pólvora en lo que va de diciembre, 11 tienen quemaduras en las manos; tres en cara; dos en miembros superiores y un uno más en las piernas. Una persona tiene quemaduras en el tronco.
En el hospital Primitivo Iglesias, de la red pública de primer nivel y que pertenece al distrito de Cali, llegó uno de los quemados.
"Seguimos trabajando para recuperar la tranquilidad de los caleños y la seguridad de la ciudad. Ese día de Las Velitas logramos una disminución del 50 % de los homicidios ", dijo el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder.
Menos homicidios en Cali
"Y seguimos avanzando con una reducción
del 7 % en lo que va corrido del año. Es una de las reducciones más importantes en nuestro país, en el 2024. También incautamos 116 kilos de pólvora y seguimos garantizando la seguridad de la ciudadanía. Hago un llamado a la ciudadanía que seamos coherentes con el cuidado del medioambiente y pido la autorregulación en el uso de pólvora", añadió Eder.El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, dijo: “Seguimos insistiendo y recomendando elementos clave para evitar este tipo de eventos y pasar unas festividades en paz. El primero es el no uso de pólvora por parte de personas inexpertas o inseguras".
El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Oviedo dijo que la reducción de ese 50 % de homicidios es un balance muy positivo.
"Se recibieron 8.670 llamadas de atención a los ciudadanos, de las cuales, 518 eran casos de riñas y violencia intrafamiliar. Hubo, además, 28 personas capturas; de esa cifra, 21 en flagrancia y las siete restantes, por orden judicial", dijo el oficial.
Se incautaron ocho armas de fuego y se recuperaron cinco vehículos robados y 520 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali