Café colombiano marca récord: ¿sí es el valor máximo de la historia en términos reales al comparar con el precio de 1977?

hace 4 meses 42

El precio de la libra de café colombiano en el mercado internacional superó la marca histórica registrada 47 años atrás, en 1977. Este miércoles, registró un valor de 347,13 centavos de dólar, y el miércoles había marcado 332,93 centavos, igualando el máximo histórico que se mantuvo desde el miércoles 14 de abril de 1977, cuando la libra de café colombiano se llegó a negociar tambipen a 332 centavos de dólar.

Conforme a los criterios de

El precio de la libra de café colombiano en el mercado internacional superó la marca histórica registrada 47 años atrás, en 1977. Este miércoles, registró un valor de 347,13 centavos de dólar, y el martes había marcado 332,93 centavos, igualando el máximo histórico que se mantuvo desde el miércoles 14 de abril de 1977, cuando la libra de café colombiano se llegó a negociar también a 332 centavos de dólar.

Sin embargo, para ese momento ese nivel de precios permitió que se viviera una de las dos llamadas bonanzas cafeteras en la historia de este negocio en el país. La otra había sido durante los años 50. Cosa que hoy, sin desconocer que hay un buen momento en materia del negocio, no está ocurriendo, o al menos está lejos de ser comparable. Y el precio mismo de los mercados internacionales, que luce igual al récord del año 77 es, justamente, la razón para que el momento actual no sea comparable al de entonces.

De dónde sale el impulso actual a los precios del café en el mundo

Lo que ocurre en la actualidad está impulsado principalmente por las expectativas de producción en Brasil, mayor productor del grano en el mundo, y las razones que presionan al alza al café en los mercados internacionales son las preocupaciones relacionadas con la cosecha por venir, que sentirá el impacto de una sequía considerable, en la que además se han presentado incendios durante semanas.

El precio interno de la carga está también registrando marcas históricas.

El precio interno de la carga está también registrando marcas históricas.

Foto:Edmer Tovar, Archivo / EL TIEMPO

En declaraciones a la agencia de noticias AFP, Guilherme Morya, de Rabobank, hace referencia también a incertidumbre geopolítica por la próxima llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, con medidas que afectarán el comercio internacional: "En este contexto de incertidumbre, los agricultores están optando por vender apenas lo necesario, lo que limita la oferta de café". Temores que, de acuerdo con AFP, también afectan a Vietnam, segundo productor de grano en el mundo, y primero de la variedad robusta, que se utiliza en buena medida para cafés instantáneos.

La variedad que se cultiva en Colombia es la de café arábigo, suave en comparación con las robustas y que registra mayores precios. En las cotizaciones de este miércoles en el mercado, frente a los 347,13 centavos de dólar que se pagaron por libra de cafés suaves colombianos, se pagaron 346,94 centavos por los otros suaves.

La diferencia de 0,19 centavos por libra entre los suaves colombianos y los otros suaves obedece a una prima que el mercado le ha reconocido históricamente al grano nacional, que aunque en este momento luce muy reducida, ha llegado a ser muy amplia en otras épocas.

Entre tanto, en la misma jornada del miércoles, la libra de café robusta se negoció a 259,59 centavos de dólar, 87,54 centavos por debajo del producto colombiano.

¿En dónde está la diferencia del precio actual del café con el de hace cinco décadas?

Pero la gran diferencia del precio actual con el récord anterior está en el valor real de los 3,20 dólares a precios de hoy frente a lo que significaban esas mismas cifras hace casi cinco décadas. En la actualidad, el valor que reciben los cafeteros por vender la carga de café (125 kilos), que es lo que en últimas realmente importa, está en 2.785.000 pesos, que es el valor mayor visto  en la historia.

Ese valor interno del producto que se la paga a los caficultores se fija tomando en cuenta tanto el precio internacional como la cotización del dólar en el país.

¿En cuánto debería estar el precio internacional de la libra de café colombiano hoy para que fuera comparable al valor real que se pagó en abril de 1977? Ese valor fue en términos reales tan alto que se recuerda incluso que mientras el país disfrutaba la bonanza (que además ayudó a presionar la inflación en junio de ese año a 41,65 por ciento anual), en Estados Unidos, movimientos de consumidores llamaron a los hogares a boicotear las compras de café.

Cuál debería ser el valor del café colombiano hoy para igualar el valor real de 1977

Para ver el valor real del café colombiano en 1977, se puede partir de considerar que esos 3,20 dólares se cambiaban en Colombia por 119,52 pesos, pues para entonces, cada dólar equivalía a 36 pesos. Y los 119,52 pesos por libra equivalen, de acuerdo con la inflación de casi medio siglo, a 39,978 pesos de la actualidad. Así, los 39.978 pesos de la actualidad son 9,07 dólares, pues en el curso de esos 47 años, el dólar en Colombia pasó de 36 pesos a 4.406,16 pesitos.

En síntesis, para que el precio internacional del café colombiano de la bonanza de 1977 fuera comparable a hoy, la libra del grano debería estar a 9,07 dólares. Es decir, para que fuera igual a 1977, la libra debería valer 2,6 veces el récord nominal visto en estos días (casi el triple). En otras palabras, con el precio actual, que está en máximos nominales, solo se comprarían 174 de los 454 gramos que tiene una libra.

Sin embargo, no se puede desconocer que hay un buen momento de ingresos, en términos relativos, con los llamados habituales a que se aproveche el mejor ingreso para salir de las deudas que quedaron cuando se dispararon los precios de los insumos por la guerra contra Ucrania, se renueven los cultivos en los casos en que sea necesario y se ahorre en la medida de lo posible.

Leer Todo el Artículo