En un operativo silencioso pero de alto impacto ejecutado en Cartagena (Bolívar), las autoridades colombianas, en coordinación con la Oficina Central Nacional (OCN) de INTERPOL y la Policía Nacional de los Países Bajos, hicieron efectiva la notificación roja de captura contra De Haseth Francis Michael, ciudadano neerlandés señalado de liderar una poderosa organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína.
El procedimiento se llevó a cabo en desarrollo de la ofensiva nacional contra el multicrimen y forma parte de la estrategia de cooperación judicial internacional, que ha permitido en lo corrido de 2025 la captura con fines de extradición de 111 personas, 50 de ellas a través de alertas rojas de INTERPOL.
De Haseth Francis Michael es requerido por el Tribunal de Distrito de La Haya, en su país de origen, por delitos que incluyen cultivar, preparar, tratar, procesar, vender, entregar, suministrar o transportar sustancias prohibidas. Las autoridades holandesas lo consideran una figura clave dentro del engranaje criminal que conecta a Sudamérica con los grandes mercados europeos de estupefacientes.
La ruta de la cocaína: del Caribe colombiano a los puertos neerlandeses
De Haseth Francis Michael, capturado en Cartagena. Foto:Policía Cartagena
Las investigaciones que llevaron a la emisión de la notificación roja indican que Michael habría tenido un papel determinante en la operación logística para el ingreso de más de 100 kilos de cocaína a Países Bajos en 2022. Ese cargamento, según fuentes de inteligencia internacional, fue detectado en el puerto de Róterdam, uno de los principales puntos de entrada de droga suramericana al continente europeo.
De Haseth no solo habría coordinado los contactos locales en Colombia para la adquisición de la sustancia, sino también el transporte, ocultamiento y recepción en Europa, utilizando sofisticadas estrategias de encriptamiento y compartimentación para burlar los controles aduaneros y policiales.
Según las autoridades, la organización que lideraba mantenía alianzas con redes de narcotráfico en el Caribe colombiano, especialmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena, aprovechando su cercanía con rutas marítimas clave y la existencia de puertos con alta actividad comercial.
Captura en Cartagena: una cacería quirúrgica
De Haseth Francis Michael, capturado en Cartagena Foto:Policía Cartagena
El seguimiento a Michael en Colombia comenzó hace varias semanas, cuando se confirmó su presencia en Cartagena, una ciudad que ha ganado notoriedad como punto de encuentro entre turismo internacional y estructuras criminales de cuello blanco. Aunque mantenía un bajo perfil y utilizaba documentación que no levantaba sospechas, su historial criminal alertó a las autoridades extranjeras, que solicitaron la activación inmediata de la alerta roja a través de INTERPOL.
Agentes de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación y organismos de inteligencia holandeses, lograron ubicarlo en un exclusivo sector de la ciudad. La operación fue ejecutada sin disparos, con una orden de captura plenamente vigente, y bajo el protocolo que rige los procedimientos de cooperación judicial internacional.
“El capturado no opuso resistencia y fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad para su judicialización”, confirmaron fuentes de la Policía Nacional.
Colombia, un actor clave en la seguridad global
La detención de De Haseth Michael se suma a la lista de acciones estratégicas que posicionan a Colombia como un actor clave en la lucha contra el crimen organizado transnacional. De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va de 2025, se han materializado 111 extradiciones, de las cuales 50 fueron posibles gracias a notificaciones rojas emitidas por INTERPOL.
"Estas cifras no solo reflejan la efectividad de los mecanismos de cooperación internacional, sino también el compromiso de las autoridades colombianas en el desmantelamiento de redes que utilizan el país como plataforma logística para el narcotráfico", destacó la fuente judicial a EL TIEMPO.
El general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, reiteró en un comunicado que “la seguridad global depende de la articulación entre países que entienden que el crimen organizado no conoce fronteras. Esta captura reafirma el compromiso de Colombia con los tratados internacionales y con la justicia transnacional.”
Lo que sigue para De Haseth Francis Michael
Captura. Foto:iStock
El ciudadano neerlandés fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que tramitará ante el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores el proceso de extradición activa solicitada por el Reino de los Países Bajos.
Mientras tanto, permanecerá recluido en un centro de detención de alta seguridad, a la espera de su traslado a Europa, donde enfrentará cargos ante el Tribunal de La Haya.
La caída de De Haseth representa otro golpe a los tentáculos del narcotráfico internacional que operan desde Colombia, y evidencia que, a pesar de su poder financiero y capacidad para movilizar grandes cantidades de droga, ningún capo está fuera del alcance de la justicia internacional.