Cae alias Lágrima, señalado de participar en ataques con drones y carro bomba en Jamundí, Valle, y en el Cauca

hace 1 mes 34

La Policía Metropolitana de Cali y el Ejército capturaron a alias Lágrima, presunto cabecilla de las milicias urbanas del grupo armado organizado residual (GAO-r), de la estructura 'Jaime Martínez' y miembro de la red de apoyo a estructuras residuales (RAER). 

¿Quién es el capturado?

Atentado terrorista en Jamundí. Carro bomba

Atentado terrorista en Jamundí. Carro bomba en 2024 Foto:Santiago Saldarriaga / archivo El Tiempo

"En los últimos días, a través de una diligencia de registro y allanamiento, en el barrio Panorama del municipio de Yumbo, se logró la captura por orden judicial de alias Lágrima por el concierto para delinquir agravado con fines terroristas", dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Carlos Oviedo. 

El oficial hizo el anuncio, junto a la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. El general Oviedo dijo que este hombre llevaba cinco años, al servicio de los disidentes de las Farc. 

La Policía Metropolitana de Cali cubre, además, los municipios de Yumbo y de Jamundí por ser área metropolitana de la capital del Valle del Cauca.

Los ataques

Atentado terrorista en Jamundí. Carro bomba

Atentado terrorista en Jamundí. Carro bomba en 2024 Foto:Santiago Saldarriaga / archivo El Tiempo

El general dijo que este hombre habría atacado subestaciones de Policía en zona rural de Jamundí y de Suárez, Cauca, así como habría intervenido en la activación de un carro bomba. Este último fue detonado en el corregimiento de Robles, en Jamundí, el 7 de junio de 2024.

"Su actividad delictiva se centraba en la recopilación de información para acciones criminales contra la población civil y la Fuerza Pública en el corregimiento de Timba, municipio de Jamundí, Valle del Cauca", informó el comandante de la Tercera Brigada del Ejército, general Juan Odúber Rendón.

Atentado terrorista con carro bomba en Jamundí

Atentado terrorista con carro bomba en Jamundí Foto:Santiago Saldarriaga / El Tiempo

"Alias Lágrima estaría vinculado a múltiples ataques contra la Fuerza Pública y la infraestructura de seguridad del Estado, entre ellos, el ataque con drones a una base militar en el casco urbano del municipio de Suárez, Cauca, el 12 junio de 2024", dijo el comandante de la Tercera Brigada del Ejército.

También habría participado en el hostigamiento a la subestación de Policía en Suárez, Cauca, dos días después de ese ataque. 

"El 16 de julio de 2024 participó en el hostigamiento a la Policía en Robles, municipio de Jamundí, Valle del Cauca, donde fue hurtada una ametralladora", explicaron en la Fuerza Pública. 

Se reportó una fuerte explosión en zona rural de Jamundí.

Fuerte explosión en zona rural de Jamundí, a mediados de 2024. Foto:Archivo particular

'Golpe a las disidencias de las Farc'

"La captura de alias Lágrima representa un golpe significativo para la estructura criminal a la que pertenecía, ya que afecta su capacidad de inteligencia delictiva y debilita la planificación y ejecución de acciones contra la población civil y la Fuerza Pública. Así mismo, se prevé una reducción en el cobro de extorsiones dirigidas a comerciantes y habitantes del sector", dijo el general Rendón.

Con esta captura se continúa debilitando la estructura criminal del GAO-r Estructura Jaime Martínez, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la estabilidad en el Valle del Cauca", añadió el oficial.

CAROLINA BOHÓRQUEZ 

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Leer Todo el Artículo