¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar de cepillo de dientes? Esto dice odontólogo

hace 1 mes 40

Si usted lleva más de tres meses utilizando el mismo cepillo de dientes, es momento de considerar un cambio. Así lo recomienda el Dr. Joshua Perlman, odontólogo radicado en Nueva York, quien señala que esta práctica es más habitual de lo que se cree y puede tener consecuencias negativas para la salud oral.

El desgaste de las cerdas afecta la limpieza

Perlman, en una entrevista concedida a 'Daily Mail', fue claro con su recomendación: “Recomiendo a mis pacientes cambiar su cepillo de dientes cada tres meses”. No obstante, aclara que la decisión no responde únicamente a una cuestión de higiene, sino también a la funcionalidad del instrumento.

Las cerdas de los cepillos están diseñadas para eliminar placa bacteriana, restos de comida y microorganismos. Con el tiempo, pierden esta capacidad. “Cuando las cerdas del cepillo se usan en exceso, pueden debilitarse o deshilacharse”, explicó el especialista. Este deterioro impide que lleguen adecuadamente a los espacios entre los dientes, lo que compromete una limpieza eficaz. 

“Las cerdas deshilachadas no pueden limpiar los espacios estrechos entre los dientes, por lo que la placa y los restos de comida suelen quedarse atrás”, detalló.

Incluso antes de llegar a los tres meses, si el cepillo muestra señales de desgaste, lo mejor es reemplazarlo de inmediato. Según Perlman, continuar su uso puede derivar en problemas como caries o inflamación en las encías.

No cambiar su cepillo de dientes puede comprometer su salud bucal.

No cambiar su cepillo de dientes puede comprometer su salud bucal. Foto:iStock

El riesgo de acumular bacterias y enfermarse

Otro motivo para renovar el cepillo regularmente es la acumulación de bacterias. A medida que se usa, el cepillo se convierte en un posible foco de contaminación, especialmente si no se mantiene en condiciones óptimas de limpieza y secado. 

En casos en los que la persona ha estado enferma, también se vuelve indispensable el cambio.

“Puedes volver a infectarte si sigues cepillándote con el mismo cepillo que utilizabas cuando estabas enfermo”, advirtió el Dr. Perlman. Esta situación puede convertirse en un círculo vicioso que afecte la recuperación.

La bacteria Vibrio vulnificus ingresa al organismo por medio de heridas abiertas

Tenga cuidado con las bacterias.  Foto:iStock

¿Qué tipo de cepillo es el más adecuado?

Más allá de la frecuencia de cambio, también es fundamental elegir bien el tipo de cepillo. Perlman enfatiza que las cerdas suaves son la mejor opción. “La gente puede pensar que un cepillo de cerdas duras sirve para eliminar la suciedad de los dientes. En realidad, esto es muy peligroso y causa problemas como recesión de las encías, sensibilidad y, en casos graves, desgaste prematuro del esmalte”, explicó.

El experto también sugiere que el cepillo se sienta cómodo al agarrarlo y permita acceder sin dificultad a todas las zonas de la boca, incluidos los dientes posteriores. Como ejemplo, menciona los cepillos Quip, que cuentan con un sistema que avisa si se está aplicando demasiada presión durante el cepillado, ayudando así a proteger encías y esmalte.

Cambie su cepillo.  Foto:iStock

Beneficios del enjuague bucal

  • Previene la placa bacteriana, que causa caries y enfermedades de las encías
  • Ayuda a mantener las encías sanas
  • Alivia el dolor de las aftas y ayuda a que cicatricen más rápido
  • Refresca el aliento
  • Fortalece el esmalte de los dientes
  • Ayuda a blanquear los dientes

Jorge Villanes

El Comercio (Perú) / GDA. 

Las bacterias que albergan los cepillos de dientes | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo