Los habitantes del Cabo de la Vela, en la Alta Guajira, se preparan para la llegada este 7 de abril del crucero Island Sky, operado por la compañía Noble Caledonia.
La embarcación, que transporta a 80 turistas de diversas nacionalidades, arriba como parte de una estrategia para potenciar el turismo en la región y fortalecer la economía local.
Este será el primer crucero que arribe al Cabo de la Vela, en el municipio de Uribia, La Guajira, en el presente año y el cuarto luego de 15 meses, desde la apertura de La Guajira al turismo de cruceros. El primero arribar el 11 de enero de 2014 fue el crucero Emerald Azzurra.
Playas en el Cabo de la Vela. Foto:iStock
La llegada del crucero es el resultado de una gestión conjunta entre la Alcaldía de Uribia, ProColombia, Colombia 57, la Dirección Marítima (Dimar), y las secretarías de Turismo y de Gobierno de Uribia. Estas entidades han trabajado para garantizar que la experiencia de a el entorno y beneficiosa para las comunidades wayú.
“Estamos trabajando incansablemente para que nuestro municipio y el departamento de La Guajira sean reconocidos a nivel mundial por su riqueza cultural, sus paisajes únicos y la hospitalidad de su gente”, señaló Buitrago García afirmó el alcalde Jaime Luis Buitrago García, quien destacó el impacto positivo que tendrá la llegada de cruceros en la visibilidad y el desarrollo económico de Uribia.
Los turistas serán recibidos en la ranchería Utta, desde donde serán transportados en vehículos locales para recorrer sitios emblemáticos y conocer de cerca la cultura wayú. La visita, que se extenderá por aproximadamente tres horas, incluirá experiencias en las rancherías Juyá y Lipotshiru, donde se les hablará sobre medicina tradicional, artesanía, vestimenta, maquillaje, gastronomía y el tradicional baile de la yonna.
Además, el itinerario contempla un intercambio cultural en dos instituciones educativas del Cabo de la Vela: el Internado Indígena Cabo de la Vela y la Institución Educativa Remedios Fajardo.
Allí, los turistas podrán conocer el sistema educativo local y compartir con los estudiantes. Como parte del compromiso social, la agencia Colombia 57 realizará una donación a los colegios, aunque los detalles específicos de los aportes aún no han sido revelados.
Cruceristas llegan a la Alta Guajira Foto:Archivo particular
Desafíos y aprendizajes en la recepción de cruceros
Si queremos garantizar buenas ventas y aprovechar la oportunidad comercial, debemos contar con traductores locales
Helida SánchezDirectora Asocabo
Si bien la llegada de turistas representa una oportunidad económica para los emprendedores locales, también plantea retos logísticos.
Uno de los desafíos más relevantes es la barrera del idioma, ya que la comunidad local tiene dificultades para interactuar en inglés con los visitantes.
“Si queremos garantizar buenas ventas y aprovechar la oportunidad comercial, debemos contar con traductores locales. Sin embargo, esto implica un costo adicional que muchas veces debe cubrirse con las mismas ventas”, explicó Helida Sánchez, directora de la Asociación de Hospedajes y Restaurantes del Cabo de la Vela (Asocabo).
Otro factor clave es la influencia del clima, ya que en ocasiones los fuertes vientos han afectado la programación de los recorridos. No obstante, la comunidad ha demostrado capacidad de adaptación y compromiso con el desarrollo del turismo sostenible en la región.
La asociación de hospedajes y restaurantes Asocabo, agrupa a emprendedores locales, y ha jugado un papel fundamental en la consolidación del turismo en la zona.
Eliana Mejía Ospino
Especial para El Tiempo
Riohacha