Buscan en Barranquilla a Dayana Jassir, condenada por el homicidio de su esposo, exdirector de Medicina Legal

hace 3 horas 35

Desde el pasado fin de semana, las autoridades buscan en Barranquilla a la bacterióloga Dayana Jassir De La Hoz, condenada en segunda instancia por el homicidio de su esposo, Eduardo Pinto, quien fuera exdirector de la Regional Norte de Medicina Legal.

La sentencia revocó el fallo inicial que la declaraba inocente y determinó una condena de 57 años y 6 meses de prisión.

Trascendió que tras una mesa técnica entre la Policía y la Fiscalía, el operativo para localizarla quedó en manos de agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). 

Según las versiones que han trascendido en los medios de comunicación, Jassir no ha sido encontrada. Las autoridades aún no han anunciado una recompensa por información que conduzca a su captura. 

'Estoy en mi casa'

Jassir concedió una entrevista a Emisora Atlántico en la que asegura que se encuentra en su casa, donde nadie ha ido a buscarla.

La mujer aprovechó para enfatizar en su inocencia: "Cuando me capturaron me dijeron que preacordara con la Fiscalía que ellos tenían las pruebas para hundirme, que mi hijo estaba pequeño y que en 10 años estaría en libertad. Pero soy inocente", dijo ella para calificar como una injusticia la condena que le fue dictada.

También reiteró que llevará su casa hasta las últimas instancias, Corte Suprema de Justicia, para demostrar su inocencia.

Y sobre las declaraciones que ha entregado la madre de Rebeca Viloria, madre de Eduardo Pinto Vilora, quien no ha dudado en acusarla de ser la determinadora del asesinado dijo: "esta equivocada no soy culpable".

Ordenan investigación contra juez 

En 2023, el Juzgado 12 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Barranquilla dictó sentencia absolutoria y ordenó su libertad, sorprendiendo a la familia Pinto. No obstante, esta semana el caso dio un nuevo vuelco: la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla revocó el fallo, ordenó su recaptura y emitió una nueva condena.

El magistrado Jorge Eliécer Cabrera Jiménez ordenó iniciar una investigación contra la jueza que en primera instancia absolvió a Jassir, argumentando que existían “testimonios contundentes para declararla como determinadora del crimen”. 

Redes sociales

Dayana Jassir Foto:Redes sociales

El tribunal, con ponencia del magistrado Cabrera Jiménez, condenó a Jassir por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas agravado y hurto calificado y agravado, al considerar que existen pruebas suficientes para vincularla como determinadora del crimen.

Uno de los testimonios clave fue el de Johan Beltrán Ulloque, capturado y condenado, quien afirmó en declaración juramentada que fue ella quien le pidió buscar la forma de asesinar a su esposo, incluso proporcionándole contactos y dinero para contratar al sicario Jesús Gutiérrez Arrieta, alias Chucho.

Redes sociales-Zonacero.com

Johan Beltrán, Miguel Gonzále, Jesús Gutiérrez, Daya Jassir y Alberto Cabrera condenados. Foto:Redes sociales-Zonacero.com

“La idea de matar a Eduardo nació de Dayana, ella me dijo que no quería seguir con él. Me dio el número de una persona, quien a su vez me conectó con Chucho”, declaró Beltrán el 26 de junio de 2016. El tribunal también valoró las contradicciones en las versiones de Jassir, en contraste con la precisión en las declaraciones de los otros implicados.

Caso a la Corte Suprema de Justicia

La defensa, conformada por los abogados Julio Ojito Palma y Janeth Ortiz, apeló el fallo de segunda instancia y anunció que acudirá a la Corte Suprema de Justicia. Sostienen que no hay pruebas que acrediten la responsabilidad de Jassir como determinadora del homicidio.

Insisten en que su clienta ha enfrentado un proceso doloroso y que los testigos de descargo han coincidido en que no tenía motivos para asesinar a su esposo, con quien, aseguran, estaba en proceso de reconciliación y planeaban tener un hijo. Por ello, solicitaron que se confirme la absolución inicial, amparándose en la presunción de inocencia y el principio de 'in dubio pro reo'.

A pesar de la decisión tomada esta semana, la última palabra sobre la culpabilidad o inocencia de Dayana Jassir la tendrá la Corte Suprema de Justicia, que será la encargada de revisar y decidir en última instancia el caso.

Le puede interesar

¿Qué significa que una persona sea desorganizada o desordenada, según la psicología? | El Tiempo

¿Qué significa que una persona sea desorganizada?  Foto:

Leer Todo el Artículo